Seis provincias cerraron sus fronteras para frenar avance de coronavirus
Las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero se sumaron al cierre de fronteras dispuesto por Chaco. La Pampa anunció que adoptará similar medida a partir del viernes.
Las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero se sumaron este miércoles al cierre de fronteras dispuesto ayer por Chaco, mientras que Tierra del Fuego hizo lo propio sólo para el ingreso de extranjeros desde Chile, al tiempo que Jujuy y Mendoza adoptaron similar medida respecto a sus fronteras con Salta y Chile, respectivamente.
En tanto La Pampa adoptará cerrará sus fronteras a partir del viernes y Salta implementó desde el martes un control de las rutas de acceso a la provincia.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunció que trabajará en forma coordinada con el gobierno de Chaco en el cierre de las fronteras entre ambas provincias mientras que "en el resto de los límites de la provincia se mantendrá la libre circulación".
"Colaboramos en el cierre de la frontera con la provincia del Chaco, a partir de la probabilidad de la circulación viral en el territorio chaqueño", anunció en rueda de prensa Perotti.
El mandatario santafesino señaló que los operativos en la frontera con Chaco "serán en conjunto y con la presencia en la frontera de fuerzas policiales de ambas provincias y la colaboración de Gendarmería Nacional".
La medida se adoptó luego de que el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, ordenara ayer el cierre de fronteras hasta el 31 de marzo, el estado de cuarentena y la reducción a un 50% de la capacidad del transporte público de pasajeros, luego de confirmar un nuevo caso de coronavirus, que elevó a 12 la cifra de enfermos de Covid-19.
En tanto, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, anunció a través de las redes sociales el "cierre" de la frontera con la provincia de Chaco, y especificó que la medida tiene "como prioridad la prevención en resguardo de los santiagueños".
"Les pido a todos los hermanos comprovincianos que no están realizando una función que tenga que ver con servicios esenciales, se queden en sus casas. Tomemos conciencia", manifestó el gobernador a través de la cuenta de Facebook y Twitter.
El martes, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Jujuy resolvió paralizar por una semana la administración pública de la provincia y cerrar la frontera con Salta para personas no residentes en Jujuy.
Las medidas fueron anunciadas por el gobernador jujeño, Gerardo Morales, luego de que se confirmara el primer caso importado de coronavirus en esa provincia, correspondiente a una mujer que viajó por lo menos por tres países de Europa y actualmente permanecía internada en el hospital San Roque de la capital.
En igual sentido, el gobierno de Mendoza decretó el martes la cuarentena obligatoria a las personas que lleguen en cualquier medio de transporte a la provincia y el cierre de la frontera con Chile a partir de este miércoles.
El gobernador provincial, Rodolfo Suárez, desde su cuenta oficial de la red Twitter @rodysuarez , señaló que “rige un absoluto cierre de la frontera con Chile, disposición que afecta a los pasos fronterizos Los Horcones y Pehuenche”.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.
Condenaron al femicida de Florencia Aranguren, la joven argentina asesinada en Buzios
Desde el Fórum da Comarca de Armação dos Búzios comunicaron que el agresor, Carlos José de França fue sentenciado a 33 años de prisión tras ser hallado culpable por el feroz asesinato de la joven cuando paseaba a su perro, que intentó defenderla.
Guerra comercial: China redobla la apuesta y aplica aranceles del 84% a Estados Unidos
Como respuesta a la represalia de Donald Trump, que volvió a subir los aranceles, el gobierno de China anunció un aumento del 84%. La medida profundiza la crisis en los mercados financieros a nivel mundial.