País17/03/2020

El Gobierno nacional dispuso la intervención del Enre y del Enargas

En ambos casos es hasta el 31 de diciembre próximo. Ambos interventores deberán realizar una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica que evalúe aspectos regulados por Ley 27.541.

Tanto el Enargas como el Enre tendrán a su cargo interventores designados por el Gobierno. - Foto: NA.

El Gobierno nacional dispuso la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en ambos casos hasta el 31 de diciembre próximo, a través de los decretos 277 y 278/2020 publicados este martes en el Boletín Oficial.

En el ENRE, el Gobierno designó interventor a Federico Basualdo, quien ya ocupó un lugar en el directorio del Ente, en 2014, como vocal.

En tanto, como interventor del Enargas, fue nombrado Federico Bernal, director general del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC).

Ambos decretos precisaron que los interventores tendrán las facultades de gobierno y administración del ENRE, y aquellas que sean necesarias para llevar a cabo todas las acciones conducentes a la realización de los objetivos previstos.

También, las normas establecieron que ambos funcionarios deberán realizar una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica que evalúe los aspectos regulados por la Ley 27.541 en materia energética.

Remarcaron que, en caso de detectarse alguna anomalía, los interventores deberán informar al Poder Ejecutivo Nacional los resultados de la misma, así como toda circunstancia que consideren relevante y deberán aportar la totalidad de la información de base y documentos respectivos, proponiendo las acciones y medidas que en cada caso estime corresponda adoptar.

El decreto, asimismo, dispuso la suspensión de las funciones de los actuales miembros de los directorios de los dos entes en sus cargos, sin goce de sueldo, a partir de hoy y mientras dure la intervención.

Los interventores deberán, en un plazo de 180 días, iniciar el procedimiento de revisión de los concursos de los actuales miembros de los directorio del ENRE y del Enargas, y en caso de que resuelvan su anulación, o si hubiese concluido el plazo de mandato de alguno de ellos, deberán iniciar el proceso de selección de quienes los reemplazarán.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.