Crean una fiscalía especial en Córdoba para delitos de propagación de coronavirus
El Ministerio Público Fiscal dispuso la creación de una Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES), que estará a cargo del fiscal coordinador Andrés Godoy.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) anunció la creación de una fiscalía especial para tratar delitos relacionados a la propagación del coronavirus en Córdoba.
Se trata de la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES), que estará a cargo del fiscal coordinador Andrés Godoy. Ese organismo también investigará las violaciones del aislamiento como así también la desobediencia a disposiciones del Gobierno nacional.
Héctor David, fiscal general adjunto, destacó al móvil de Continental Córdoba que las denuncias ingresarán por vía telefónica y serán enviadas a los fiscales vía mail.
"Salvo con situaciones excepcionales, las denuncias van a ser receptadas por teléfono. Ese fiscal coordinador va a manejar la relación directa con las autoridades sanitarias, de migraciones y con la Policía", puntualizó.
La implementación de la UFES procura "centralizar la información y dinamizar la toma de decisiones en esta materia, asegurando una respuesta institucional rápida y una adecuada coordinación interinstitucional con los demás actores públicos y privados que deben intervenir en este campo", destacaron desde el MPF.
Asimismo, con el objeto de fortalecer las acciones preventivas ante la posible propagación del virus, el MPF habilitó una línea telefónica exclusiva para la recepción de estas denuncias. Esta línea funcionará las 24 horas, todos los días de la semana y podrán realizarse denuncias desde cualquier punto de la provincia.
Provisoriamente la ciudadanía podrá comunicarse al número (0351) 4481790 y en lo sucesivo se habilitará una línea 0800, explicó David.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.