País21/09/2017

Buenos Aires: una jueza amparó las protestas estudiantiles

Este viernes se movilizarán en contra de las reformas educativas. Una jueza consideró que las protestas son un derecho constitucional. La ministra de Educación pidió levantar las tomas de colegios.

Foto: gentileza Cadena 3.

Desde el ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se informó que avanzarán la implementación de la reforma estudiantil. En tanto, los estudiantes mantienen las tomas de los colegios y se movilizarán este viernes en el centro porteño. Una jueza aceptó un amparo de quienes se oponen a le reforma educativa.

La magistrada en lo Contencioso Administrativo de Buenos Aires, Elena Liberatori, consideró que las protestas son un derecho constitucional y aceptó amparar a los estudiantes quienes rechazan la reforma estudiantil propuesta por la cartera educativa de la ciudad de Buenos Aires.

Este viernes habrá una movilización a las 17:00 hacia el Ministerio de Educación de la Ciudad. Los estudiantes piden una prórroga de al menos un año para analizar y debatir la reforma. Mientras, la vicepresidenta primera de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Carmen Polledo, confirmó que no se aplazará la implementación de la reforma. Además, indicó que grupos políticos son los responsables de estar detrás de las medidas de fuerza.

"Estos chicos están perdiendo días de clases valiosos y están exponiendo su año curricular", manifestó la legisladora Polledo. "Sabemos que hay gremios y legisladores que le dan comida y acercan camiones y sistemas de audios para que se expresen. Esto es como una épica valentonada y fogoneada por adultos que, creo, están actuando irresponsablemente", agregó.

"No le tienen que faltar el respeto a los jóvenes que piensan con su propia cabeza, con su propia conciencia social y política", respondió Marcelo Ramallo, integrante del Frente Izquierda de los Trabajadores. Agregó que “sí compartimos la lucha que están llevando adelante y su contenido de fondo".

Te puede interesar

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.