Política14/03/2020

Para Basterra, el paro del agro “no tuvo el resultado previsto”

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación ratificó además que el nuevo esquema de retenciones planteado por el Gobierno no será modificado.

"Hoy tenemos el fin de una medida que no ha tenido el resultado previsto por las cuatro entidades". - Foto: Télam.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, sostuvo que el cese de comercialización de granos y hacienda de esta semana fue una medida "sin impacto" y "no tuvo el resultado previsto por la Mesa de Enlace", al tiempo que ratificó que el nuevo esquema de retenciones no será modificado.

Por su parte, las entidades que integran la Mesa de Enlace -Confederaciones Rurales (CRA), Sociedad Rural (SRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro- indicaron en un comunicado conjunto que "la medida de fuerza ha sido un modo de expresar el ahogo en el que están inmersos los productores agropecuarios", a pesar de que admitieron que la adhesión fue más fuerte en el sector ganadero que en el de granos.

"Hoy tenemos el fin de una medida que no ha tenido el resultado previsto por las cuatro entidades y que tampoco fue generadora de una movida espontánea de los denominados autoconvocados”, aseguró Basterra, quien remarcó que “lo único que funcionó fue la máquina de troles”. El ministro subrayó que la protesta “de la Mesa de Enlace fue una medida sin impacto en el transporte, como en el ingreso a puertos, y en la negociación en los mercados de futuros y opciones".

Añadió en diálogo con Destape Radio que también hubo "un anticipo de los frigoríficos de comprar durante el fin de semana pasado, ante la incertidumbre de si les iban a parar la hacienda en el medio de la ruta”.

Según el funcionario nacional, el nuevo esquema de retenciones, que contempla una suba de tres puntos porcentuales a la soja y derivados hasta el 33%, con un sistema de compensación para productores de la oleaginosa de hasta 1.000 toneladas y una baja en los derechos de exportación de economías regionales, "no es de recaudación fiscal, sino que es distributiva”.

Ante la consulta de una eventual modificación en dicho esquema, Basterra enfatizó que "no" existirá, ya que "hay un modelo que es absolutamente equilibrado, de segmentación, que le quita el impacto de la medida a tres de cada cuatro productores de soja”.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.