Coronavirus: Trump declaró la emergencia nacional en Estados Unidos
En ese marco, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el envío de 50.000 millones de dólares a los estados y a las administraciones locales.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes la emergencia nacional para combatir la pandemia del coronavirus y autorizó el envío de 50.000 millones de dólares a los estados y a las administraciones locales.
De esta manera, Trump aceptó las sugerencias de la oposición demócrata de que invocara la Ley Stafford de 1988 para combatir la pandemia, a la que el presidente se había referido hace pocos días como "una falsedad".
Esa Ley, que fue aplicada por George W. Bush y Barack Obama, permite al Estado federal enviar recursos a territorios que estén en situación de crisis.
Hasta este viernes, 37 de los 50 estados, más el Distrito de Columbia (donde está la capital, Washington) y el estado no asociado de Puerto Rico declararon el estado de emergencia.
Con su característico estilo polémico, Trump declaró que "no asumo ninguna responsabilidad" por la dramática falta de sistemas para hacer pruebas y diagnosticar a los infectados". Además, agregó que "tendremos millones [de esos sistemas] en muy poco tiempo".
El mandatario advirtió también que las cosas "podrían empeorar" y que "las próximas semanas van a ser críticas" con relación al avance de la enfermedad.
Entre las medidas que Trump anunció para combatir el coronavirus están la producción de tests para llevar a cabo pruebas de la enfermedad, y la colaboración con empresas privadas tanto en esa área como en el suministro de medicamentos y la provisión de atención médica.
De hecho, en conferencia de prensa Trump entregó el micrófono a más de una docena de consejeros delegados de grandes empresas -desde los gigantes de las grandes superficies Wal-Mart, CVS, Walgreens o Target hasta la farmacéutica Roche- para que éstos hablaran.
El jefe del Estado también anunció que Google está construyendo un sitio web para suministrar al público información sobre la enfermedad y cómo combatirla.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.