Córdoba21/09/2017

La Unicameral cedió el predio para crear el Parque Nacional Traslasierra

La Legislatura de Córdoba sancionó por unanimidad la normativa en favor de la Administración de Parques Nacionales. El refugio natural se suma a la Quebrada del Condorito como la segunda área protegida nacional en la Provincia.

Por unanimidad, la Legislatura de Córdoba cedió jurisdicción al Estado para la creación del Parque Nacional Traslasierra.

La Legislatura de Córdoba sancionó por unanimidad la ley que cede la jurisdicción ambiental a la Administración de Parques Nacionales para la creación de un nuevo parque nacional en el predio de la histórica Estancia Pinas, ubicada en la zona de Traslasierra que limita con la provincia de La Rioja.

La tradicional estancia se encuentra en el área de influencia de las localidades de Taninga y Villa de Soto, y cuenta con una superficie de 105.000 hectáreas en las que alberga valores ecosistémicos sobresalientes de interés para la preservación y conectividad del corredor biogeográfico del Chaco Seco: bosques, arbustales, pastizales naturales y ambientes salinos.

El proyecto se consolidó, en línea con el compromiso del gobierno Nacional para sumar nuevas áreas protegidas, con un convenio de cooperación firmado el pasado 6 de marzo por el gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; junto a Eugenio Bréard, presidente de Parques Nacionales, y Fabián López, ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba.

El predio rural, que fue propiedad del legislador Lisandro de la Torre y luego del empresario Juan Manubens Calvet, posee vestigios de la cultura comechingón y una capilla del siglo XIX. Se ubica en los departamentos Minas y Pocho y limita al oeste con La Rioja, en la ecorregión denominada del Chaco seco, una de las más amenazadas a nivel mundial y también de las menos conocidas por el turismo y público en general.

La ex Estancia Pinas es un refugio natural para 161 especies de aves, 24 de mamíferos y 30 de reptiles, que se suma al Parque Nacional Quebrada del Condorito como la segunda área protegida nacional en la provincia mediterránea. También ocupa un papel protagónico en la conformación del Corredor de Conservación y Turismo del Norte de Córdoba, junto con el futuro Parque Nacional Ansenuza.

Muchas de las especies relevadas se encuentran en alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, la martineta, el águila coronada, el carpintero negro, el oso melero, el tucu-tucu cordobés (endemismo), el pecarí de collar y el pecarí chaqueño.

Para crear un Parque Nacional en la Argentina, era necesario que la Legislatura de la Provincia que administra el espacio territorial seleccionado sancione una Ley que ceda la jurisdicción ambiental al Estado Nacional quien, a través del Congreso Nacional, aceptará esta cesión por medio de una Ley que se debate en ambas cámaras legislativas.

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.