Impulsan una ley para destinar fondos con asignación específica a industrias culturales
El diputado por Córdoba Pablo Carro presentó junto a otros diez legisladores oficialistas un proyecto para garantizar las producciones de cine, radio y TV nacionales.
El diputado nacional Pablo Carro (FDT - Córdoba), presentó junto a otros diez legisladores oficialistas un proyecto de ley para restablecer la plena vigencia de las asignaciones específicas de fondos que garanticen las producciones de cine, radio y TV nacionales, y el funcionamiento de los Institutos Nacionales del Teatro, de la Música y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Según se informó, los diputados del Frente de Todos buscan asegurar lo establecido por las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Cinematografía, respecto al fomento de industrias y actividades culturales.
Para ello, señalarom que deben derogarse dos incisos de la ley de Reforma Tributaria 27432 promovida por el macrismo en diciembre de 2017, que había metido en una bolsa a tributos destinados para estos sectores junto a otros impuestos con fecha de vencimiento para su asignación específica el 31 de diciembre de 2022.
"La propuesta surge de la preocupación manifestada por productores, realizadores, guionistas, los diversos trabajadores, trabajadoras y empresarios vinculados al cine, la televisión, la radio, el teatro y la música. Estos sectores han sufrido durante los últimos cuatro años la subejecución de los fondos con asignación específica primordiales para la política cultural nacional; su desafectación futura, además de complicar a las artes audiovisuales, impactaría también en el financiamiento de los Institutos Nacionales de la Música, del Teatro, las producciones del Sistema Nacional de Medios Públicos y el funcionamiento de la Defensoría del Público", señaló Carro.
La norma tributaria que ahora se propone derogar, fue inspirada en principios ortodoxos de economistas en el marco del ajuste macroeconómico heredado del gobierno anterior, y restringe a las Leyes de Fomento de la Actividad Cinematográfica N° 17.741, y de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522, ambas vigentes.
A través del expediente 676-D-2020 presentado este jueves 12 de marzo, los diputados Pablo Carro, Hugo Yasky, Marisa Uceda, Carlos Selva, Blanca Osuna, Monica Macha, Susana Landriscini, Juan Ameri, María Rosa Martínez, German Martínez y Patricia Mounier destacan que debe defenderse “una política de estado en materia de promoción de las industrias culturales en Argentina, que ha sido disponer de fuentes de financiamiento genuinas originadas en la propia actividad alcanzada por disposiciones tributarias, para reinvertir recursos que fortalezcan la identidad de las y los argentinos”.
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.