Impulsan una ley para destinar fondos con asignación específica a industrias culturales
El diputado por Córdoba Pablo Carro presentó junto a otros diez legisladores oficialistas un proyecto para garantizar las producciones de cine, radio y TV nacionales.
El diputado nacional Pablo Carro (FDT - Córdoba), presentó junto a otros diez legisladores oficialistas un proyecto de ley para restablecer la plena vigencia de las asignaciones específicas de fondos que garanticen las producciones de cine, radio y TV nacionales, y el funcionamiento de los Institutos Nacionales del Teatro, de la Música y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Según se informó, los diputados del Frente de Todos buscan asegurar lo establecido por las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Cinematografía, respecto al fomento de industrias y actividades culturales.
Para ello, señalarom que deben derogarse dos incisos de la ley de Reforma Tributaria 27432 promovida por el macrismo en diciembre de 2017, que había metido en una bolsa a tributos destinados para estos sectores junto a otros impuestos con fecha de vencimiento para su asignación específica el 31 de diciembre de 2022.
"La propuesta surge de la preocupación manifestada por productores, realizadores, guionistas, los diversos trabajadores, trabajadoras y empresarios vinculados al cine, la televisión, la radio, el teatro y la música. Estos sectores han sufrido durante los últimos cuatro años la subejecución de los fondos con asignación específica primordiales para la política cultural nacional; su desafectación futura, además de complicar a las artes audiovisuales, impactaría también en el financiamiento de los Institutos Nacionales de la Música, del Teatro, las producciones del Sistema Nacional de Medios Públicos y el funcionamiento de la Defensoría del Público", señaló Carro.
La norma tributaria que ahora se propone derogar, fue inspirada en principios ortodoxos de economistas en el marco del ajuste macroeconómico heredado del gobierno anterior, y restringe a las Leyes de Fomento de la Actividad Cinematográfica N° 17.741, y de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522, ambas vigentes.
A través del expediente 676-D-2020 presentado este jueves 12 de marzo, los diputados Pablo Carro, Hugo Yasky, Marisa Uceda, Carlos Selva, Blanca Osuna, Monica Macha, Susana Landriscini, Juan Ameri, María Rosa Martínez, German Martínez y Patricia Mounier destacan que debe defenderse “una política de estado en materia de promoción de las industrias culturales en Argentina, que ha sido disponer de fuentes de financiamiento genuinas originadas en la propia actividad alcanzada por disposiciones tributarias, para reinvertir recursos que fortalezcan la identidad de las y los argentinos”.
Te puede interesar
Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo
Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.