La Plata: fallo judicial favoreció a la cooperativa de Pulso Noticias

Integrada por despedidos y despedidas del diario Hoy y la Red 92, la cooperativa fue designada Depositaria Judicial Provisoria de las herramientas de trabajo de esos medios.

La medida dictada permite el resguardo de los bienes, a cargo de los propios trabajadores y trabajadoras. - Foto: Pulso Noticias.

La Cooperativa Pulso Noticias, integrada por despedidos y despedidas del diario Hoy y la Red 92, fue designada como Depositaria Judicial Provisoria de las herramientas de trabajo que se encuentran en el edificio donde funcionaban ambos medios, ubicado en Calle 32 entre 3 y 4 de la ciudad de La Plata, que permanecía cerrado desde que el periódico dejó de emitirse.

Se trata de una resolución del juzgado Criminal y Correccional Federal N°3, que se emitió el martes en respuesta al pedido efectuado por esta cooperativa en 2018 y reiterado en febrero de este año, realizado con el acompañamiento del Colectivo de Abogados y Abogadas Populares La Ciega.

Las herramientas de trabajo fueron inventariadas hace dos años, con Pulso Noticias como veedora, y luego fue dictada una medida de no innovar sobre las mismas, para evitar el vaciamiento de la empresa.

"Tras haber quedado despedidos y despedidas en 2018 del medio que conducían Marcelo Balcedo y Myriam Renée Chávez de Balcedo, con sueldos adeudados y sin cobrar ningún tipo de indemnización, y haber conformado la Cooperativa de trabajo Pulso Noticias, editora del diario digital Pulso Noticias, es una satisfacción volver a contar con las herramientas de trabajo necesarias para poder seguir dando continuidad a las fuentes de trabajo e incluso poder incrementar los puestos laborales", señalaron las trabajadoras y trabajadores en un comunicado.

"Además, la medida dictada permite el resguardo de los bienes, a cargo de los propios trabajadores y trabajadoras, ante cualquier intento de vaciar el lugar", afirmaron.
  
"Agradecemos profundamente a los y las colegas, periodistas, trabajadores/as de prensa de la ciudad y de otros lugares del país, que siempre estuvieron al lado nuestro, al Sindicato de Prensa Bonaerense y a todos los gremios que nos dan apoyo, y a todas las organizaciones sociales y políticas que nos siguen acompañando. Volvemos a convocar a todos estos espacios y a toda la dirigencia política a apoyar el periodismo cooperativo como forma de garantizar y fortalecer el derecho a la información y la libertad de expresión", indicaron en su comunicado.

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.