La Organización Mundial de la Salud declaró al coronavirus como pandemia
La decisión del organismo internacional, que se dio a conocer este miércoles, se debe a los altos niveles de contagio alcanzados en los últimos días. En Argentina, ya hay 19 casos y un muerto.
El coronavirus, tras haber alcanzado altos niveles de contagio, fue calificado este miércoles como pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS).
Así lo indicó el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien señaló que en las últimas dos semanas el brote se multiplicó por 13 fuera de China, el lugar en que se originó la epidemia.
Hasta el momento, se registraron un total de 118 mil casos en 114 países, con 4.291 decesos.
"La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que el Covid19 puede caracterizarse como una pandemia", expresó Ghebreyesus en declaraciones reprocidas por Europa Press.
Por otra parte, el Gobierno nacional dispuso un fondo de 1700 millones de pesos para fortalecer el equipamiento de los laboratorios y de los hospitales, en el marco de la evolución de los casos por coronavirus, anunció el martes la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Aseguró además que el país “trabaja en una fase de contención y observando lo que sucede en Europa” y recomendó el "aislamiento social" para mayores de 65 años y "minimizar las actividades con público", así como "evitar el contacto con personas que hayan llegado de áreas de circulación del virus, aunque estén asintomáticas".
En una conferencia de prensa que se brindó en Casa de Gobierno tras una reunión que encabezó el presidente Alberto Fernández, de la que participaron integrantes del gabinete, la funcionaria agregó que la "recomendación" es "no viajar a Europa, Estados Unidos, Irán, Japón, China y Corea del Sur", donde hay mayores casos de coronavirus.
Por su parte, el médico infectólogo Pedro Cahn, de la Fundación Huésped, afirmó que no está "comprobada" la "circulación local" del coronavirus y advirtió que se está en presencia de una "epidemia dinámica", lo que implica que "lo que es cierto hoy puede ya no ser cierto en algunas semanas o días".
"Hay una diferencia en términos de riesgo entre la población general y la de más edad", indicó Cahn, en referencia a que "no hay casos en niños, y los de menores de 30 son muy leves, que no afectan más que en un episodio respiratorio".
También, se oficializaron las recomendaciones de medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus Covid-19 en los establecimientos educativos de todos los niveles y autorizó a otorgar licencias laborales excepcionales, tanto en el ámbito del sector público como en el privado, a quienes hayan regresado de viaje de países con circulación del virus.
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.