Panamá Papers: la Justicia cerró la causa contra Mauricio Macri
Resolvió que el Presidente "no fue socio ni accionista" de las firmas offshore Fleg Trading y Kagemusha. Franco Macri, el padre del presidente, quedó como el responsable de las mismas ante la Justicia.
La Justicia resolvió que el presidente Mauricio Macri "no fue socio ni accionista" y que "no percibió dividendos ni ningún tipo de utilidades ni ganancias" de las firmas offshore Fleg Trading (de Bahamas) y Kagemusha (de Panamá), involucradas en la causa de los Panamá Papers.
En el fallo, que lleva la firma del juez nacional Andrés Fraga, el magistrado explicó que el Presidente "sólo aceptó el cargo de director para el que fue designado por Francisco Macri, al solo y único efecto de designar un reemplazante y renunciar".
De este modo, el padre del presidente, Franco Macri quedó como el responsable ante la Justicia de la creación y las operaciones que realizaron las sociedades offshore.
Esta decisión de la Justicia se sumó a la que resolvió hace casi dos meses la Sala II de la Cámara Federal, que confirmó el fallo del juez Sebastián Casanello y consideró que no existió lavado de dinero. Así, la causa de los Panamá Papers, que complicó a Mauricio Macri por su participación en sociedades offshore, se dio por cerrada.
En los documentos de Fleg Trading, publicados por La Nación consta que la firma fue creada en Bahamas en marzo de 1998 con acciones al portador y un capital inicial de 5000 dólares. Sus primeros directores, según el estatuto constitutivo, fueron Mauricio Macri, su padre Francisco (Franco) Macri y su hermano Mariano. Además, el Registro Público de Panamá consignó que el Presidente es vicepresidente de la firma offshore Kagemusha SA -creada en 1981-, empresa aún vigente, pero inactiva y en proceso de disolución, según reveló este medio como parte de la investigación Panamá Paper.
Te puede interesar
Hallaron un auto enterrado en la ex ESMA: habría sido usado en la dictadura
Los restos de un auto fueron encontrados en el predio donde funcionó el Campo de Deportes de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El hallazgo podría ser clave para ampliar la investigación sobre los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro de detención y tortura.
Jujuy: dictan preventiva para un enfermero acusado de inyectar leche en el suero de un bebé
Un enfermero acusado de inyectar leche en el suero de un bebé que estaba internado, recibió el auto judicial de prisión preventiva, en un hecho ocurrido en la provincia de Jujuy.
Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.
Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia
Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.