Córdoba05/03/2020

Judiciales pararon Tribunales y anunciaron nuevas medidas de fuerza

Con un elevado índice de acatamiento se cumplió el jueves 5 de marzo el tercer paro provincial en reclamo del aumento del 10% correspondiente a diciembre 2019.

Con un elevado índice de acatamiento se cumplió el jueves 5 de marzo el tercer paro provincial decretado por AGEPJ. - Foto: gentileza.

El Gremio de Judiciales de Córdoba informó mediante un comunicado de prensa que “con un elevado índice de acatamiento se cumplió el jueves 5 de marzo el tercer paro provincial decretado por AGEPJ en reclamo del aumento del 10% correspondiente a diciembre 2019 y diversos retroactivos salariales. En su conjunto estos retroactivos aún no abonados configuran una deuda para cada empleado y empleada judicial de
más del 50 % de un salario”.

Desde el gremio aseguraron que “de no mediar novedades de cumplimiento en la semana que sigue se dispondrá nuevas medidas de fuerza que continuaran ralentizando el funcionamiento del servicio de justicia. La responsabilidad les cabe al Tribunal Superior y al Gobierno de la Provincia de Córdoba que no cumplen los acuerdos salariales firmados”, concluyó el comunicado.

El Secretario General de AGEPJ Federico Cortelletti, expresó que “el elevado acatamiento del paro evidencia el enorme malestar que las empleadas y empleados estamos acumulando ante el bochornoso incumplimiento en que incurren el Tribunal Superior y la Provincia. Esperamos que la patronal tome nota y disponga el pago de lo que adeudan”, dijo.

A su vez, el secretario adjunto Adrián Valán expresó que “la contundencia del paro se asienta en legitimidad de las medidas que llevamos adelante. Sólo estamos reclamando montos adeudados por horas, días y meses de trabajo que ya hemos prestado. Si no hay cumplimiento el conflicto irá en aumento”.

Te puede interesar

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.

Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión

Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita

La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.

Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio

El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.