Lago Piedras Moras, entretenimiento dentro y fuera del agua
Ubicado en Almafuerte, es uno de los lugares que más aprovechan los amantes de los deportes acuáticos, pero también los que van a pasar el día en sus costas.
Especial para La Nueva Mañana
Tomando la Ruta Nacional N°36 y a poco más de una hora de la ciudad de Córdoba, los amantes de los deportes acuáticos encuentran un verdadero paraíso: el lago Piedras Moras, ubicado al lado de la localidad de Almafuerte, a casi 100 kilómetros de la Capital cordobesa.
Esta ciudad de más de 10 mil habitantes desarrolló, a lo largo del lago y del dique Piedras Moras, un contexto ideal para disfrutar de este espejo de agua, ya sea caminando por su costanera, pasando el día en alguno de los complejos recreativos, paradores y campings, hasta practicando deportes de todo tipo que tienen al buceo como uno de los más llamativos.
¡Al agua!
Es domingo y llego bien temprano a la ciudad de Almafuerte. Con las primeras horas de la mañana, el clima es agradable, hay sol pleno y casi no se nota el viento. Me dirijo al Complejo Recreativo La Bomba, perteneciente a la Cooperativa local, al fondo de la costanera. Es un predio gigante que cuenta con gran cantidad de asadores, mesas y bancos, algunos están cerca de la costa del lago y otros más arriba, desde allí la panorámica del lugar es hermosa. Además, tiene un parque de césped impecable con juegos infantiles, arboleda, quincho y canchas de fútbol, tenis y bochas. Para ingresar, se cobra una entrada general de 150 pesos por vehículo.
Los primeros en llegar al lugar son los instructores y alumnos de una escuela de buceo que tiene allí una especie de dependencia donde cuenta con todos los implementos para realizar esta actividad.
Para los que disfrutan de sumergirse en las profundidades, el lago Piedras Moras tiene una particularidad: bajo sus aguas quedó tapado el antiguo pueblo de El Salto Norte, con sus cascos de estancias, los puentes, la iglesia, el cementerio, las casas, la usina y los bosques. La construcción del dique dejó sepultado este poblado que hoy puede ser visitado, si es que uno ha tomado clases de buceo y se anima a descender unos 34 metros bajo el agua.
Mientras los buceadores se van ataviando con sus trajes de neoprene, tubos, chalecos y patas de ranas, y van entrando al agua en pequeños grupos, un solitario navegante pasa con su kayak aprovechando que el lago permanece calmo. Pero, en pocos minutos, esta situación cambia y el viento comienza a sentirse con intensidad dando la oportunidad perfecta para los que practican deportes a vela. Así, pronto se ven personas haciendo windsurf y kitesurf, con sus coloridas telas balanceándose al ritmo del viento. Es importante resaltar que en Piedras Moras está prohibida la navegación a motor, lo que permite un mayor cuidado del ecosistema y es uno de los motivos por los que se lo llama “el lago mejor preservado de Córdoba”.
Un lugar para todos
A medida que se acerca el mediodía, van llegando más visitantes al predio, la mayoría de ellos van a almorzar y a pasar el día. Algunos se dirigen a la costa y prueban suerte con la pesca, otros se meten directo al agua para darse un chapuzón refrescante. En un costado, una nadadora se entrena yendo y viniendo varias veces.
Decido investigar un sector del complejo que tiene una especie de arco en la entrada con un cartel que dice: “El bosquecito”. Un pequeño microclima creado por árboles autóctonos y el canto de los pájaros me reciben. De fondo, se ve el agua. Bajo por la barranca y descubro una playa solitaria que me recuerda a los lagos del Sur. Arena y piedritas en sus costas, el lago ya con un oleaje intenso por el viento que se levantó y a lo lejos un puente y las sierras. Un lugar ideal para leer o descansar lejos de la concentración de gente.
Durante la tarde, toda la costanera –pero principalmente el área del dique– se ha ido poblando de sombrillas, reposeras, conservadoras y todo lo que se lleva para pasar un día de playa. En enero y febrero, en esta zona se dictaban clases de yoga, de natación y de zumba, también se armó una feria de artesanos y emprendedores. Además, hay paradores donde conseguir comidas y bebidas frías. El lago Piedras Moras reúne y permite el disfrute de una gran comunidad, ya sea en sus costas como dentro del agua. Todos encuentran su lugar para pasar un día agradable. Cae la tarde y todavía el paisaje sigue colmado de velas y sombrillas de colores. Permanecen allí, como deseando que el verano no se vaya.
Más info
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.