Córdoba03/03/2020

UNC: ingresó el proyecto de Ciudadanía trans, travesti, no binarie e intersex

La iniciativa aborda temas como el acceso a la salud, deporte, trabajo formal y trámites administrativos de las personas con dichas identidades en el ámbito universitario.

Proyectos como el presentado en la UNC ya funcionan en las universidades nacionales de Mar del Plata y Rosario. - Foto: gentileza

En la primera sesión del año del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba fue presentado el proyecto de “Ciudadanía trans, travesti, no binarie e intersex en la UNC”.

La iniciativa surge desde la banca estudiantil de Estudiantes por la Universidad Pública (EUP), y consta de una serie de puntos sobre el acceso a la salud, deporte, trabajo formal y trámites administrativos de las personas de identidades trans, travestis, no binaries e intersex.

“Es hora de que la Universidad de los 400 años nos abra la puerta e instrumente las condiciones para nuestra permanencia” dijo Thiago Galván, consiliario por La Bisagra en EUP, primera persona trans en formar parte de un órgano de cogobierno en la UNC.

“Hablamos de ciudadanía porque sintetiza una discusión profunda sobre el acceso, reconocimiento y cumplimiento de derechos. Las personas trans, travestis, no binaries e intersex tenemos derecho a una ciudadanía integral” declaró el consiliario después de hacer un llamado de atención respecto a problemáticas y demandas urgentes que no son tenidas en cuenta la Casa de Trejo. “Necesitamos que se implementen las leyes vigentes y se instrumenten políticas públicas que contemplen nuestras realidades”.

Proyectos como este ya funcionan en las universidades nacionales de Mar del Plata y Rosario. El proyecto apunta a la inclusión de personas trans, travestis, no binaries e intersex a la planta de trabajadores de la UNC. También plantea el acceso a tratamientos de reemplazo hormonal e intervenciones quirúrgicas en las dependencias de salud de la Universidad, acompañado de espacios de formación y capacitación para todo el personal de salud y así apuntar a una salud integral libre de prejuicios y preparada para atender realidades específicas del colectivo LGBTIQ+.

"Desde una perspectiva gremial es clave un reacomodamiento de las políticas universitarias para el colectivo trans, travesti, no binarie e intersex. Desde la Secretaría General de la FUC remarcamos la importancia del proyecto e instamos a los demás claustros de la UNC a acompañar esta demanda" Declaró Francisca Mattoni, Secretaria General de la FUC, quien acompañó la presentación del proyecto.

Noticia relacionada:

Presentan un proyecto de Ciudadanía Trans, Travesti, No Binarie e Intersex

Te puede interesar

Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario

El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.

Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio

La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.

Los gremios estatales de la provincia cuestionan cualquier intento de imponer un techo salarial

A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.

Se puso en marcha CBA Me Capacita 2025, con 3.200 cursos gratuitos en 500 sedes de la provincia

El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.

Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados

El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.

Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia

El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.