Maltrato animal: definen si la causa por la muerte de “Chocolate” va a juicio
El proceso contra Germán Gómez entró en una etapa final. La jueza de Control de San Francisco, María Teresa Garay, deberá decidir en los próximos días si confirma la resolución de elevación a juicio en el caso de maltrato animal.
El proceso contra Germán Gómez entró en una etapa culminante. El peluquero que está sospechado de haber desollado vivo a “Chocolate”, aguarda el dictamen que determine si será juzgado o no por el hecho que se le atribuye. Es que, tras la elevación a juicio dictada por el fiscal de Instrucción Oscar Gieco, la defensa del imputado interpuso un recurso de oposición que deberá ser resuelto por la jueza de Control, María Teresa Garay.
En esa instancia, Garay puede determinar la falta de mérito del acusado o ratificar la elevación a juicio en el sonado caso de las lesiones recibidas por un perro que luego terminó muriendo.
La historia de “Chocolate” se transformó en un hecho de trascendencia inusitada, a raíz de la movilización de los defensores de los derechos de los animales que se replicó en distintos puntos del país, a través de multitudinarias marchas y un enérgico repudio al maltrato sobre los animales.
La definición sobre el futuro curso de la causa se da en un contexto en el que la sociedad está impactada por serios episodios que tuvieron como protagonistas a perros que atacaron a personas, provocándoles graves heridas e incluso la pérdida de la vida.
Un cruel ataque
A comienzos de enero, en el barrio La Milka de la ciudad de San Francisco se produjo el terrible suceso que conmocionó al país.
El peluquero Germán Gómez, de 36 años, fue acusado de haber atacado con un elemento cortante al perro que estaba en el patio de un vecino.
El atacante habría ingresado a una vivienda contigua a la suya, y habría disimulado los aullidos del animal poniendo en funcionamiento una cortadora de césped.
Luego de casi 20 días de detención, por disposición del Juzgado de Control, Gómez quedó en libertad bajo una fianza de 5 mil pesos.
Defensa infructuosa
Meses atrás, el abogado Sergio Corón Montiel presentó ante el fiscal Gieco el pedido de sobreseimiento definitivo de su patrocinado y que se cerrara el expediente. Esta solicitud fue denegada y posteriormente el Ministerio Público formuló la solicitud de elevación a juicio de la causa.
Desde un principio, la estrategia defensiva del acusado estuvo apuntada a descalificar los procedimientos que derivaron en su detención, cuestionando el accionar policial y la recolección de pruebas. Por otra parte, los intentos del patrocinante de Gómez por incorporar nuevos testimonios no tuvieron éxito, quedando solidificada la hipótesis de que el peluquero fue quien atacó al cachorro y le provocó serias lesiones que con el paso de los días derivaron en su muerte.
Cabe acotar que la Fundación Bio Animalis se constituyó en querellante particular y tendrá participación en las audiencias en caso de que la causa llegue a la instancia de juicio oral y público.
Conmoción social
El caso provocó una enorme indignación entre los amantes de las mascotas, generando una movida nacional que se tradujo en expresiones callejeras reclamando justicia.
A la vez, en el ámbito político institucional se comenzaron a barajar distintas ideas para agravar las penas para los maltratadores de animales.
Por otra parte, a partir de una convocatoria lanzada desde una ONG de San Francisco se construyó un Memorial que recuerda al perro “Chocolate”, el cachorro que se transformó en un símbolo del maltrato animal. El monumento está ubicado en la intersección de bulevar Roca y bulevar Garibaldi, a pocos metros de los Tribunales de San Francisco.
Consiste en una escultura de metal y allí fueron colocadas las cenizas del pequeño perro.
“Esto es una celebración de la memoria, contra el maltrato, no solamente contra los animales sino contra toda persona, hacia toda forma de vida. La muerte de Chocolate, en nuestra modesta opinión, marcó un antes y un después en la lucha contra el maltrato animal”, fue la argumentación brindada por los promotores de la idea.
Tema candente
En las últimas semanas se produjeron varios hechos que reflotaron el tema del cuidado responsable de las mascotas y la peligrosidad de algunas razas de perros.
La cuestión tomó tal magnitud que resulta oportuno reubicarlo en la agenda pública, ya sea a través de la actualización de la legislación vigente o la aplicación por parte del Poder Judicial de esas normativas.
Si en enero San Francisco se conmocionó por la muerte del cachorro, tras un salvaje ataque por parte de un ser humano, en los últimos días se dio el caso inverso con las graves consecuencias sufridas por una joven de 21 años que fue atacada por los perros que estaban en una propiedad privada, lo que derivó en la amputación de sus dos piernas.
Por otra parte, a comienzos de septiembre se supo que otro caso de maltrato animal también llegará a discutirse en los estrados judiciales. Se trata de un hecho ocurrido en la localidad de Porteña, en donde un sujeto habría atado a un perro a una camioneta y lo arrastró ocasionándole la muerte.
En este caso, se aguarda la resolución de la Cámara en lo Criminal y Correccional de San Francisco, ante un pedido de suspensión de juicio a prueba formulado por parte de la defensa del acusado. Una vez más está en manos de la Justicia establecer lo que pasó, cómo se dieron los hechos y determinar las eventuales responsabilidades que pudieran caber, dando respuesta a una fuerte demanda social vinculada a una cuestión que en otros tiempos no hubiera generado la repercusión que hoy tiene.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
Te puede interesar
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Este 12 de mayo, a las 9.30, da inicio en el Tribunal Oral Federal número 3 el juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.