En los primeros dos meses de 2020, hubo 63 femicidios en todo el país
El Observatorio "Ahora que sí nos ven" confirmó que una mujer es asesinada cada 23 horas producto de la violencia machista. En el 49% de los casos, el agresor fue la pareja actual.
Un total de 63 femicidios se registraron en todo el país durante los dos primeros meses del año, al tiempo que se indicó que con estas estadísticas, una mujer es asesinada cada 23 horas producto de la violencia machista, según informó el Observatorio "Ahora que sí nos ven".
Según los datos aportados por la organización presidida por Raquel Vivanco, "en el 66% de los casos las mujeres fueron víctimas de quienes dijeron amarlas".
El Registro Nacional de Femicidios 2020, llevado a cabo por el observatorio en base "al análisis de medios gráficos y digitales de todo el país", arrojó cifras alarmantes: en 60 días, 63 mujeres fueron asesinadas y en un 49 por ciento de los casos, el agresor fue la pareja actual.
En tanto, en un 17 por ciento el femicida fue la ex pareja, en un 5 por ciento se trata de un hombre del entorno familiar, al tiempo que no se obtuvieron los datos del 28 por ciento restante.
Además, un 23 por ciento de los crímenes fue con arma de fuego, 18 por ciento con arma blanca, un 14 por ciento a golpes, un 11 por ciento resultaron quemadas y un 6 por ciento por asfixia.
En la provincia de Buenos Aires se registró la mayor cantidad de casos, al elevarse el número a 19, seguida por Santa Fe con 10, Santa Cruz con 6, y Córdoba con 5.
"El hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres. El 59 por ciento de los femicidios se dieron dentro de la vivienda de la víctima. Esto nos obliga a repensar bajo que mandatos construimos y sostenemos relaciones desiguales y violentas", señaló Vivanco.
El informe también reveló que de las 63 víctimas, 15 habían realizado la denuncia previa y tres tenían medidas judiciales.
El año pasado la cifra de femicidios fue más que alarmante, ya que hubo 327 casos, lo que significó que una mujer fue asesinada casi cada 27 horas. Esos crímenes dejaron un triste saldo de 235 niños que quedaron huérfanos.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.