Política01/03/2020

Congreso: las principales frases sobre la economía en el discurso presidencial

El mandatario dejó en claro que "el endeudamiento es la especulación más dañina". "Endeudarse sólo para el beneficio de los especuladores y del prestamista", afirmó.

"No sólo debemos evitar la dependencia económica de la deuda, sino también la dependencia intelectual" - Foto: NA.

El presidente Alberto Fernández encabezó este domingo la apertura del 138° periodo de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en el que dará cuenta del estado en el que recibió al país.

El mandatario nacional dejó en claro que "el endeudamiento es la especulación más dañina que puede enfrentar una sociedad: endeudarse sólo para el beneficio de los especuladores y del prestamista". Y agregó: "La deuda pública que heredamos es, sin lugar a dudas, el mayor escollo que enfrentamos".

A continuación las principales frases del discurso:

   - "Nunca más a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando tierra arrasada a su paso".

   - "El endeudamiento es la especulación más dañina que puede enfrentar una sociedad: endeudarse sólo para el beneficio de los especuladores y del prestamista".

   - "Si queremos superar para siempre los ciclos de sobre endeudamiento, debemos tomar compromisos que sí se puedan cumplir, en lugar de hacer promesas sobre la base de escenarios maravillosos que nunca llegan y que nos terminan dejando en una situación peor".

   - "Esa premisa será la base de la oferta que le haremos a los acreedores en las próximas semanas. Este proceso lo vamos a realizar con responsabilidad y con firmeza".

   - "Algunos nos critican y nos piden más ajuste. No perdamos de vista que no hay peor alternativa que la austeridad fiscal en las recesiones. Más ajuste lleva a más recesión, a menos oportunidades, más pobreza, más desigualdad, más exclusión".

   - "No vamos a pagar la deuda a costa del hambre y la destrucción de sueños de los argentinos y las argentinas.  Nosotros vamos a cuidar a nuestra Patria".

   - "El Banco Central se encuentra analizando de modo pormenorizado la manera que nuestro país consiguió divisas en forma de préstamos".

   - "Debemos enfrentar una deuda pública récord en monto y concentración temporal de vencimiento".

   - "Todos hemos visto impávidos cómo los dólares que deberían haber financiado el desarrollo productivo, acabaron fugándose del sistema financiero, llevándose los recursos y dejándonos la carga de la deuda".

   - "Debemos saber lo que pasó, quienes permitieron que ello suceda y quienes se beneficiaron con esas prácticas. Necesitamos no hacernos los distraídos ante lo ocurrido porque el riesgo que acarrea tal distracción es la concreción de un daño inmenso que deberían soportar varias generaciones de argentinos".

   - "Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a decisiones que se toman con ínfulas tecnocráticas de la noche a la mañana, a espaldas del pueblo".

   - "Todos tienen la certeza de que las clásicas recetas de ajuste y recesión no aliviarán nuestro pesar ni nos permitirán crecer".

   - "No sólo debemos evitar la dependencia económica de la deuda, sino también la dependencia intelectual".

   - "Tenemos una situación extremadamente delicada".

   - "Trabajamos para disminuir las causas macroeconómicas de la inflación".

   - "Se están analizando las estructuras de costos para evitar los abusos de posición dominante".

   - "No es posible que con la moneda estabilizada, y las tarifas y combustibles congelados, los alimentos sigan subiendo".

   - "Vamos a exigir responsabilidad a los formadores de precios, vamos a terminar con la Argentina de los vivos que se enriquece a costa de los bobos que estamos obligados a pagar lo que consumimos".

   - "Los pícaros que suben los precios no tienen cabida en la Argentina".

   - "El país está desde hace dos años en recesión profunda y la deuda en obras públicas es de más de 35.000 millones de pesos".

   - "En los últimos cuatro años los aumentos tarifarios fueron excesivos. El servicio de gas subió 2.000 por ciento y el de electricidad 3.000 por ciento".

   - "Más de cinco millones de argentinos se endeudaron con la Anses a altas tasas para cubrir otras deudas".

Noticia relacionada:

Fernández confirmó que presentará el proyecto para legalizar el aborto
"Nunca más a un endeudamiento insostenible"

Te puede interesar

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).