"Los criminales no tienen derecho a adueñarse de la vida de los argentinos"
Al encabezar un acto en Rosario, Alberto Fernández aseguró que hará "todo lo que haga falta" para que la sociedad "deje de reclamar justicia" ante los casos de inseguridad.
El presidente Alberto Fernández aseguró que hará "todo lo que haga falta" para que la sociedad "deje de reclamar justicia" ante los casos de inseguridad, al encabezar en Rosario la ceremonia conmemorativa del primer izamiento de la bandera, y advirtió que "Argentina no tiene más espacio para soportar al crimen organizado".
En su discurso, el mandatario se definió como un "rosarino más a la hora de reclamar más seguridad y más justicia" y aseguró que "sabe lo que pasa con la policía y la Justicia de Santa Fe". "Vamos a dar las batallas que tenemos que dar porque los criminales no tienen derecho a adueñarse de la vida de los argentinos", enfatizó Fernández y advirtió: "Argentina no tiene más espacio para soportar al crimen organizado ni a ningún delito".
El Presidente aseguró que hará "todo lo que haga falta para que, de una vez por todas, dejemos de reclamar justicia para uno y para el otro y que veamos castigados a los culpables de tantos delitos". En tanto, convocó a los santafesinos para que el 20 de junio, como parte de la celebración del Día de la Bandera, "salgan a la calle" y "demuestren al crimen" que "somos muchos más los que no les tenemos miedo".
En otro tramo de su mensaje, el jefe de Estado reivindicó la figura de Manuel Belgrano y el criterio de que su imagen esté en los billetes de la moneda nacional. Fernández dijo que se siente "mal" cuando ve en los billetes a "tantos animalitos" y "no" a próceres como Belgrano, por lo que afirmó que el gobierno hace lo "correcto" al "poner en valor a un hombre inmenso".
El Presidente estuvo acompañado por el gobernador santafesino, Omar Perotti, y por el intendente de Rosario, Pablo Javkin, entre otros funcionarios.
"Hagámonos cargo de cambiar todo lo que haya que cambiar", pidió Fernández y cerró: "Me voy con este compromiso, los que tienen que estar preocupados son los delincuentes".
El acto tuvo lugar frente al Monumento Histórico, ubicado en el Parque Nacional a la Bandera, donde se realizó el homenaje al enarbolamiento realizado por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná. La ceremonia tuvo lugar además en el declarado "Año del General Manuel Belgrano", a partir de que en 2020 se cumplen 250 años del nacimiento y 200 años de la muerte del creador de la enseña patria.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.