Jubilaciones de privilegio: Juntos por el Cambio anticipó que no dará quórum
El interbloque advirtió que los que den número serán "cómplices" y que "el oficialismo pretende cooptar al Poder Judicial disfrazándolo de una ley anti-privilegios".
El interbloque Juntos por el Cambio de la Cámara de Diputados anunció que no dará quórum para la sesión en la que el Frente de Todos busca debatir este jueves el proyecto referido a las jubilaciones especiales de la Justicia, y advirtió que "el oficialismo pretende cooptar al Poder Judicial disfrazándolo de una ley anti-privilegios".
Tras una reunión de interbloque en la que se definió no dar quórum, la principal bancada opositora advirtió que "quienes den quórum serán cómplices de esta maniobra".
"El proyecto del Poder Ejecutivo es el corolario de un proceso que busca avasallar el Poder Judicial. El oficialismo pretende garantizar la impunidad mediante las teorías de Lawfare, el proyecto para modificar las prisiones preventivas en casos de corrupción, la intervención del Poder Judicial de Jujuy y la desarticulación del sistema de testigos protegidos", dijo.
"Ahora quieren provocar la renuncia masiva de jueces y fiscales, la cual podría alcanzar a casi la mitad del Poder Judicial, paralizando causas y habilitando la discrecionalidad para nominar a dedo a los jueces que deben investigar la corrupción kirchnerista", agregó.
En un comunicado sostuvo: "Queremos advertir a la sociedad que no se sorprenda si para completar esta maniobra quieran reformar el régimen de subrogancias".
"Juntos por el Cambio lamenta que el oficialismo haya rechazado la propuesta elevada hoy por nuestros legisladores" en el plenario de comisiones que debatió la ley del Ejecutivo que impulsa modificar los regímenes especiales de jueces y diplomáticos.
"Coincidimos en la necesidad de cambiar los regímenes jubilatorios que tienen privilegios, pero observamos que el oficialismo tiene un objetivo último que es peligroso para la democracia y la República. Por ello, ofrecimos al Frente de Todos incorporar una cláusula transitoria para evitar que haya un éxodo masivo de magistrados y sobrevenga la anomia en el Poder Judicial. Intentamos persuadir al oficialismo durante toda la jornada, pero no tuvimos el eco esperado", señalaron..
"Si no aceptan la cláusula es claro que solo van por el Poder Judicial", concluyeron.
Ante la decisión de Juntos por el Cambio, difundida por el jefe del interbloque Mario Negri, la diputada nacional Gabriela Estévez del Frente de Todos expresó: “La discusión que hoy queremos dar en la Cámara de Diputados no es otra que la de la desigualdad social. No se puede perpetuar un orden en el que la mitad de los jubilados perciben la mínima, mientras que una minoría cobra jubilaciones de privilegio que superan los 300 mil pesos. Menos aún en el marco de la crisis social y económica que nos dejaron. Necesitamos avanzar hacia un sistema previsional más justo y equilibrado”
“La actitud del principal bloque de la oposición es irresponsable. Hace sólo dos meses intentaron instalar que el Gobierno sostenía privilegios mientras congelaba las jubilaciones mínimas. Falso. En diciembre y enero los jubilados de la mínima cobraron 10 mil pesos adicionales en dos cuotas y ahora en marzo recibirán un aumento del 13%, por encima de lo que les adjudicaba la fórmula del Gobierno anterior”, dijo.
“Y ahora que cumplimos con nuestro compromiso de reformar los regímenes especiales de jueces, fiscales y diplomáticos para terminar con los privilegios y moderar las asimetrías del sistema previsional deciden no dar quórum. Esta actitud es difícil de entender ya que ayer en el plenario de comisiones se incorporaron prácticamente todos los cambios que habían solicitado”, expresó Estévez.
“No es cierto que esta Ley va a provocar la renuncia masiva de jueces y fiscales porque a todos aquellos que hoy están en condiciones de jubilarse, hayan o no comenzado los trámites, se les va a respetar el cálculo de sus haberes según la legislación actual, se jubilen cuando se jubilen. Qué paradójico que la oposición acuse al Gobierno de querer generar vacantes para llenarlas con jueces y fiscales amigos, cuando su espacio político nombró a dos jueces de la Corte por decreto y en cuatro años designaron 230 jueces y fiscales”, enfatizó.
“Esperamos que recapaciten y escuchen a la sociedad, que ya no tolera privilegios de ningún tipo”, concluyó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.