Política26/02/2020

La Municipalidad intima a AGM Construcciones por las obras en Plaza España

Tras para la obra cuando experimentaba un 76% de ejecución, las autoridades del Palacio 6 de julio exigen un plan de remediación para revertir las falencias edilicias de la construcción.

La obra de Plaza España fue la última gran inauguración de la gestión Mestre. Se encuentra varada por falencias en su construcción. - Foto: achivo

La secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Córdoba intimó este miércoles a la empresa AGM Construcciones, a cargo de la ejecución de la obra que se está realizando en el subsuelo de plaza España, para que presente un plan de remediación para revertir las falencias edilicias de la construcción.

La obra quedó frenada cuando estaba avanzada en un 76% de su ejecución debido al ingreso de agua en su estructura, lo que provocó daños en los pisos de madera, en las instalaciones eléctricas y el hundimiento de algunos sectores perimetrales de la plaza.

“La obra tiene patologías importantes, entra mucha agua en varios sectores, los tótems de la parte superior están perdiendo verticalidad porque no están fundados como corresponde”, explicó la Directora de Arquitectura, Ana Mendoza.

La arquitecta explicó que “las filtraciones de agua se producen en diversos sectores, entre ellos en la cubierta vidriada y en los encuentros de las estructuras de los cubos vidriados de los edificios”.

La funcionaria dejó en claro que la Municipalidad “no pondrá un peso más de lo previsto y los costos de reparación correrán por cuenta de la empresa”. Además, aclaró que la obra no tiene problemas estructurales, pero la situación es de asentamiento y hundimiento de la fuente Norte. Allí hubo una filtración de una cisterna por la cual se fueron unos 20 mil litros de agua, luego colapsó la fuente Este y ahora está cediendo el sector Oeste.

“Necesitamos remediar estos problemas, el ingreso de agua es muy importante y pone en riego lo ya ejecutado”, finalizó Mendoza.

Noticia relacionada:

Plaza España: suspenden obras por fallas en la construcción

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.