Córdoba26/02/2020

Comenzó este miércoles la entrega de la Tarjeta Alimentar en Córdoba

El operativo tendrá lugar en la provincia hasta el próximo 10 de marzo. La medida contempla la asistencia alimentaria a casi de 117 mil familias cordobesas.

La tarjeta servirá para comprar alimentos de todo tipo, exceptuando bebidas alcohólicas. - Foto: prensa Gobierno de Cba.

Desde este miércoles y hasta el 10 de marzo se realizará la entrega de la Tarjeta Alimentar en Córdoba, que forma parte del Plan Argentina contra el Hambre. La Provincia y los municipios participan del operativo territorial, según el cronograma de entrega establecido.

Las tarjetas serán entregadas por el Banco Nación a través de un operativo territorial coordinado conjuntamente entre el Gobierno provincial, los municipios y el ministerio de Desarrollo Social de Nación.

Cabe recordar que la medida contempla la asistencia alimentaria a casi de 117 mil familias cordobesas a través de la implementación de políticas puntuales y prestación especiales para comedores escolares, a merenderos y comedores comunitarios. En el número final, la cantidad de beneficiarios superará los 120 mil. 

En el cronograma establecido, habrá un programa específico para los 26 departamentos, en los que el trabajo se articulará mediante los municipios. En la capital provincial se deberán entregar las tarjetas a las 44.620 familias cordobesas que formarán parte del programa. Siguiendo ese cálculo,  se esperan entregar unos 6 mil plásticos diarios. 

En ese marco, el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, visitó durante la jornada el centro de eventos FORJA en donde se concreta el operativo en la ciudad de Córdoba. Además, destacó el trabajo mancomunado entre los distintos estamentos del Estado “para que esta logística se haga lo más rápido posible, para que la gente tenga esta tarjeta de $4.000 a $6.000 y para que la gente pueda llevar adelante la posibilidad de comprar alimentos más nutritivos”.

Según establece la política implementada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Tarjeta Alimentaria la recibirán personas con hijos e hijas de hasta seis años, personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo y las embarazadas que reciben la Asignación Universal por Embarazo, después de los tres meses de gestación. 

El tercer viernes de cada mes, el Gobierno nacional depositará en la cuenta que responde a cada beneficiario una suma que será de 4 mil pesos para las familias con un hijo y de 6 mil para quienes tengan dos o más hijos. La tarjeta servirá para comprar alimentos de todo tipo, exceptuando bebidas alcohólicas.

Noticia relacionada:

Fin de la espera: la Tarjeta Alimentaria llega a Córdoba la semana que viene

Te puede interesar

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".