País23/02/2020

El satélite argentino Saocom 1B ya está en Cabo Cañaveral

El avión AN-124 que transportaba el artefacto de observación desarrollado en el país llegó al centro espacial en los Estados Unidos, desde donde será lanzado en marzo.

El avión AN-124 que transporta al SAOCOM 1B aterrizó en la noche del sábado en el centro espacial de Cabo Cañaveral. - Foto: gentileza.

El avión AN-124 que transporta al SAOCOM 1B aterrizó en la noche del sábado en el centro espacial de Cabo Cañaveral en los Estados Unidos, desde donde el nuevo satélite de observación argentino será lanzado a fines de marzo próximo.

Así lo informó esta noche, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) a través de la red social Twitter, donde precisó que el avión Antonov que lo traslada "aterrizó esta noche en Cabo Cañaveral, La Florida, EE.UU" y que "mañana temprano (por este domingo) se descarga el satélite y toneladas de equipos".

"#SAOCOM1B LLEGÓ A DESTINO. El avión Antonov aterrizó esta noche en Cabo Cañaveral, La Florida, EE.UU. Mañana temprano se descarga el satélite y toneladas de equipos. Cierre de bitácora de un gran vuelo! Hay muchas tareas por delante equipo", tuiteó esta noche la Conae.

En el avión de transporte ucraniano de la línea aérea rusa Volga-Dnepr, que había partido el viernes por la tarde desde el aeropuerto de la ciudad rionegrina de Bariloche, viajó un equipo de técnicos argentinos.

Fueron los integrantes de ese equipo quienes, en un video difundido por la Conae y retuiteado desde la cuenta de la Casa Rosada, quienes mandaron un saludo a los argentinos durante la escala realizada para el reabastecimiento del combustible del avión en la ciudad de Santiago de Chile.

Los satélites SAOCOM 1A y 1B conforman la misión SAOCOM y fueron desarrollados y fabricados en el país por la Conae que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el principal contratista fue Invap, una empresa mixta del estado rionegrino con sede central en Bariloche.

Ambos satélites fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día.

Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y "ver" aunque esté nublado, tanto de día como de noche.

Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.

La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera

La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.

Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".

Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista

Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.

Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva

"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.