Fernández despidió al contingente que colaborará con la ONU en Chipre
228 mujeres y hombres de las FF.AA participarán durante los próximos seis meses de las fuerzas de paz en las Naciones Unidas que están en Chipre.
El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes el acto de despedida de los 228 efectivos de las Fuerzas Armadas, entre mujeres y hombres, que participarán durante los próximos seis meses de las fuerzas de paz que las Naciones Unidas (ONU) mantiene en Chipre.
“Hoy es un día importante también porque estamos renovando autoridades en el Ejército, en la Fuerza Aérea, en el Estado Mayor Conjunto, en la Armada argentina, y es una ocasión propicia para darles las gracias y despedir con toda nuestra gratitud a quienes dejan su cargo”, dijo el mandatario en referencia a la renovación de la cúpula militar que se definió ayer.
En ese contexto, también señaló: “Quiero darles la bienvenida a los nuevos jefes y pedirles el mismo compromiso que les pido a todos los argentinos” y, dirigiéndose a los efectivos, afirmó: “Tienen que ayudarme a poner de pie a la Argentina”.
En la ceremonia, que tuvo lugar en la plaza de armas del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), ubicado en Campo de Mayo, partido bonaerense de San Miguel, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y los jefes de las Fuerzas Armadas.
“Tengo la alegría de que hoy todos los oficiales de nuestras tres fuerzas han salido de la democracia y para nosotros eso es una gran alegría. Es la primera vez que podemos decir esto y yo lo celebro”, enfatizó el Jefe de Estado.
También dijo estar feliz de que la Argentina “participe de la paz. Feliz porque creo en la paz y creo definitivamente que el mundo sería mucho mejor sin guerras y sin conflictos armados”.
Recalcó que estas FF.AA que “hoy viajan a Chipre con este contingente para ayudar a la paz, es la misma Fuerza Armada, el mismo Ejército que está ayudando en Salta a resolver el problema de muchos hermanos que tienen agua contaminada y se están muriendo por el agua contaminada”.
“Están con sus camiones potabilizadores ayudando a que tengan el agua adecuada para beber y para que nuestros chicos de ahí de Salta, de la comunidad Wichi dejen de morirse”, puntualizó.
En tanto, el ministro Rossi destacó que “Argentina es uno de los componentes más importantes de esa misión de paz” y al dirigirse a los efectivos señaló que no sólo “son representantes de las Fuerzas que cada uno integra sino que son la representación de la República y el pueblo argentino”.
El contingente, que cumplirá funciones en la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP), partirá el 28 de febrero hacia esa isla del Mediterráneo.
De los 224 integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que forman parte de la Fuerza de Tarea 53, 24 son mujeres que intervienen en distintos roles de combate, a la vez que se suma personal de Chile (12 efectivos), Paraguay (12) y Brasil (uno).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.