El Gobierno convocó a una reunión a la Mesa de Enlace la semana próxima
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, se comunicó este miércoles con las entidades para convocarlos a una reunión a desarrollar la semana próxima.
Tras un encuentro en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias advirtió que adoptará "medidas" de protesta si el Gobierno no da respuestas a los reclamos del sector.
"Luego de 60 días de haber asumido el nuevo gobierno, se han tomado diversas medidas contrarias a la producción, las que generaron malestar e incertidumbre, demostrado en asambleas, movilizaciones y reclamos de los productores", indicó la Mesa que reúne a las patronales del campo.
Agregó que "en ese lapso y buscando un diálogo fructífero, solicitamos dos audiencias, pedido que no se concretó".
"Ante esta situación, las entidades que formamos la Mesa de Enlace nuevamente nos reunimos en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), para analizar diferentes tipos de acciones a llevar a cabo", señaló.
Indicó que durante el encuentro, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, se comunicó con las entidades para convocarlos a una reunión para la semana próxima.
Tras esa comunicación, las cuatro entidades del campo decidieron "esperar a esa reunión y luego de la misma, y en función de sus resultados, definir los próximos pasos a seguir".
La Mesa de Enlace está conformada por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y Federación Agraria Argentina.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.