Guzmán mantuvo un encuentro "constructivo" con la misión del FMI
El ministro de Economía, se reunió este viernes en el Palacio de Hacienda con la delegación del FMI, en el marco de los primeros pasos para renegociar la deuda con el organismo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió este viernes en el Palacio de Hacienda a la delegación del FMI, en el marco de los primeros pasos para renegociar la deuda con el organismo por unos US$ 44.000 millones.
La delegación está integrada por la directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Julie Kozack, y por Luis Cubeddu, jefe de la misión para la Argentina. También estuvo presente el representante del Cono Sur ante el directorio del organismo, Sergio Chodos.
La misión del FMI que se encuentra en Buenos Aires dijo haber mantenido reuniones "muy cordiales, constructivas y colaborativas" con varios funcionarios argentinos, ya que también se vio con los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
El Fondo hizo trascender que estas reuniones permitieron "tener un mejor y más detallado entendimiento del programa económico y las prioridades del gobierno argentino".
El Fondo debe renegociar el préstamo de US$ 56.300 millones que otorgó al gobierno de Macri, de los que se desembolsaron US$ 44.000 millones.
En un comunicado, la cartera de Economía informó que "el encuentro, que se desarrolló en un clima constructivo, forma parte de la ronda de consultas que los técnicos del organismo llevan adelante en el país para intercambiar opiniones con los funcionarios argentinos sobre el programa de sostenibilidad de la deuda".
La misión del FMI arribó a Buenos Aires el miércoles pasado y permanecerá en la Argentina hasta el próximo 19 de febrero, con el objetivo de interiorizarse sobre la actual situación económica y social del país y la marcha del programa económico que lleva adelante el Gobierno.
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.