Cultura Por: Fernanda Pérez20/10/2016

Cacho Buenaventura: “Reírnos no nos va a curar pero sí nos va a liberar”

El humorista presentará el sábado 29 de octubre “Buenaventura show”, un espectáculo en el que estará acompañado por artistas invitados. A las 21.30 en Quality Espacio.

El humorista se prepara para una noche de humor, canciones e invitados.
"Buenaventura Show" se presentará el sábado 29 de octubre en Quality Espacio.
Durante el verano Cacho hará presentaciones en festivales.

“A este espectáculo lo vivo como un buen desafío personal, los que están detrás de esto son unos locos: pusieron una pantalla gigante y una muy buena puesta en escena. Al principio se fue sumando un amigo, luego otros, y poco a poco fue tomando forma este show en el que voy a estar acompañado por artistas invitados…  Es el mismo que hice durante el verano, pero con algunos cambios”, así empieza Cacho Buenaventura una charla que tiene como pretexto la presentación del 29 de octubre en Quality Espacio, pero que poco a poco ahonda sobre aquellos pasos que marcaron el rumbo de su carrera.

“Yo me he dedicado a esto toda la vida, desde que tenía unos 12 años. Sin embargo hablando en términos profesionales hace casi 40 años que hago humor”, relata. Ese es el puntapié para una serie de anécdotas que nos trasladan directamente a los años de juventud. “A veces caían vecinos, amigos, gente del pueblo a la noche y me decían ‘traé la guitarra que vino gente de Buenos Aires o de Santa Fe y queremos que hagás algo’, y yo me iba. Un día mi mujer me dijo que me había hecho casi un adicto en acostarme tarde y entonces me propuse demostrarle que esto podía ser un modo de vida, que podía tener un ingreso con este trabajo, que podía sostener una familia haciendo lo que me gustaba. Ese era mi sueño”.

-Es decir que trabajás de lo que te gusta, el sueño de muchos que a veces pocos pueden lograr…

- Creo que lo logré porque tuve la suerte de estar siempre bien rodeado, amigos y familiares que me aconsejaron bien. Tengo un amigo contador y otro abogado, y ellos me fueron indicando qué era lo mejor, lo más conveniente, cómo manejar ciertas cosas... Creo que vieron en mí algo que les hizo pensar que tenía la posibilidad de construir una carrera en serio.

- Y por lo que me contás, todavía mantenés amigos de la juventud.

- Sí, incluso tengo amigos con los que nos conocemos desde hace 50 años. El otro día andaba por Cruz del Eje, y me encontré con gente que no veía hace muchísimo. Me gastaban, me cantaban “volvió el matador”, y después le contaban a mi hijo que yo antes siempre iba a pescar por allá. Y yo les respondí: “Yo no venía a pescar, yo venía venía a buscar algo para comer” (risas)…  Siempre hay cosas divertidas que nos unen a los amigos, a los seres queridos.

- ¿Y nunca se te subió la fama a la cabeza?

- Y como suelen decir “La fama es puro cuento”. He tenido la suerte de sobresalir por mi actividad, pero creo que el hombre no debe ser tan sonso de dejarse llevar por la fama, no hay que ser presumido… Posiblemente alguna vez anduve pavoneándome pero cuando sentía que podía haber algo riesgoso volvía a mi lugar, a mi origen…. Creo que uno siempre tiene que ser respetuoso de los semejantes, de las mujeres…. Yo soy un tipo que me crié muy cerca de la iglesia, tuve y tengo amigos curas, incluso hay uno que me pide que le mande cuentos grabados para compartir con sus fieles…. Esas son las grandes cosas de la vida, y todo lo que soy se lo debo a mi familia y a mis amigos.

- Y tu mujer, a la que en tono de humor denominás a veces en tus shows como “la cansadora”,  más que “cansadora” debe haber sido “aguantadora”. Seguirle el ritmo de vida a un artista no es fácil...

- No, para nada. Y sí, ella es aguantadora… Mi mujer se quedó en casa con mis hijos. Pero yo siempre le digo que si bien yo trabajé y trabajo mucho los fines de semana, ella tuvo y tiene  a favor de contar con el marido en la casa todos los otros días, algo que no tienen otras mujeres. Así que compensamos.

- Volviendo al show, ¿sos de los que tenés todo guionado o te permitís improvisar un poco arriba del escenario?

- Nosotros, con los músicos, preparamos un esqueleto del show, una estructura. Lo que pasa es que muchas veces te volvés loco buscando chistes nuevos y la gente desde la platea te pide “contante el de la palomita, Cacho”…Y bueno, al público le gusta eso, le gusta escuchar relatos de las cosas cotidiana, disfrutar de esas canciones que sabemos todos… Por eso a veces me salgo un poco de lo armado para mantener la frescura, la espontaneidad… Igual cuando tengo función descanso mucho ese día, hago la prueba de sonido, previamente guitarreamos un poco con los muchachos para entrar en clima…. Por suerte lo que tengo para dar es lo que la gente quiere escuchar.

- Y a la gente le gusta reírse,  verse reflejada en todas esas cosas que le arrancan carcajadas, ¿no?

- Es que esa es la invitación: que vengas a reírte con nosotros, que vengas con ganas de ser protagonista. Yo pretendo que el público cante, baile, participe, se ría… Quiero el show lo ayude a sacar lo mejor de sí. Incluso, hay una parte del espectáculo en el que le aconsejo a la gente que grite, que grite fuerte para que nos deshabite lo que no nos pertenece. Gritar o reírnos no nos va a curar pero sí nos va a liberar. Al final el público te lo agradece. Hay viejos que gritan como loco, mientras los hijos lo miran con una cara… Pero hacer un poco el ridículo también es liberador.

- Tus espectáculos convocan a varias generaciones.

- Sí, a veces llegan chicos que me dicen: “yo te aprendí a querer por mi papá”… ¿Qué más puedo pedir después de eso?

- ¿Cómo te preparás para el verano? ¿Vas a hacer temporada?

- Mirá, lo que tengo ya cerrado son muchos festivales, pero temporada teatral no creo que haga. Tal vez algún día de la semana -un lunes o martes- en alguna sala en las que hace mucho que no estoy, pero mi mujer me insiste en que haga solo festivales para que podamos, en esos días libres, ir al teatro, ver otros shows… Así que por el momento solo festivales.

- ¿Con este show venís haciendo giras por todo el país?

-Sí, estuve en varios lugares, después voy a Mendoza, a San Juan…

- ¿Cómo te llevás con las giras?

- Por ahí el físico por ahí no te responde, y mirá que yo salgo a caminar, me hago masajes, me cuido con las comidas… Pero arriba del auto los kilómetros te cuestan. De todas maneras vamos con gente profesional, siempre nos reservan muy buenos alojamientos, así que también es algo que disfruto. No te voy a decir que no es cansador pero nadie me obliga a hacerlo, así que trato de disfrutarlo.

La charla se extiende hacia otros derroteros: comidas, anécdotas, experiencias, lugares recorridos, salud, familia... Por supuesto en el medio algún chiste de Cacho arranca risas. Y una vez más, el artista cruzdelejeño vuelve a afirmar que el humor es su bandera.

Función

El próximo sábado 29 de octubre, 21.30 en Quality Espacio, Cacho Buenaventura será el protagonista y anfitrión de “Buenaventura Show”, un espectáculo que promete una noche de cuentos, canciones e invitados.“Pueden venir con los chicos y con los grandes, con los hijos y con los abuelos. Es para toda la familia”, remarca el humorista.

Las localidades se podrán adquirir con anticipación por Ticketek, desde $250.

 

Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.