Córdoba12/02/2020

El femicidio de Maru Cadamuro se produjo "en un contexto de violencia de género"

Así lo señalan los fundamentos de la sentencia que condenó al hijo de la mujer de Jesús María por homicidio triplemente calificado por el vínculo, por alevosía y por mediar violencia de género.

El femicidio de Maru se produjo el día 15 de marzo de 2017 en un campo ubicado sobre la ruta 60. - Foto: archivo.

La Cámara en lo Correccional y Criminal de 8a Nominación de la ciudad de Córdoba consideró que el homicidio María Eugenia Cadamuro se produjo en un contexto de violencia de género física, psicológica y económico-patrimonial. Así lo expresó en los fundamentos de la sentencia que condenó a su hijo, Jeremías Sanz, a prisión perpetua por el delito de homicidio triplemente calificado en concurso ideal, por el vínculo, por alevosía y por mediar violencia de género.

Existen elementos de convicción abrumadores para sostener que Pedro Jeremías Sanz ejercía violencia de distinto tipo respecto de su propia madre, María Eugenia Cadamuro, para ejercer un poder desigual en relación con ella”, expresa la resolución firmada por los camaristas Juan Manuel Ugarte, Eugenio Pérez Moreno y Marcelo Jaime y por todos los integrantes del jurado popular.

Para la Cámara en lo Correccional y Criminal de 8a Nominación, en la audiencia de debate quedó fehacientemente comprobado que el homicida había golpeado “en más de una ocasión a su madre”. Asimismo, la había amenazado con volver a hacerlo, a punto tal que la víctima le había dicho a sus amistades que le tenía mucho miedo a su hijo. De hecho, Cadamuro tomó una serie de medidas de seguridad para evitar intrusiones indebidas (como la colocación de alarma en su domicilio particular), lo que constituye un claro ejemplo de violencia psicológica.

El tribunal recordó que el imputado era el titular registral de los bienes inmuebles que, en realidad, eran de propiedad de la víctima y que la mujer, en su afán por recuperar la administración de ellos, tuvo innumerables desencuentros con su hijo, quien se encontraba en una “posición de supremacía desde la cual ejercía violencia económica y patrimonial”.

“Existían continuos y frecuentes desencuentros, discusiones y peleas entre Pedro Jeremías Sanz y su madre, la víctima María Eugenia Cadamuro, motivados fundamentalmente por la administración de los bienes inmuebles que, a pesar de corresponderles a la víctima, en los hechos, se encontraban, algunos de ellos, a nombre de su hijo, el imputado”, se lee en la resolución.

“Esos desencuentros se transformaron, en algunas ocasiones, en agresiones físicas y amenazas de muerte, por parte del imputado y dirigidas a su propia madre. Tanto fue así, que ella llegó a tenerle mucho miedo a Jeremías, lo que motivó que adoptara algunas medidas de seguridad extra, como por ejemplo, la instalación de alarmas en su domicilio particular, en la ciudad de Jesús María”.

Cabe recordar que el femicidio de Maru se produjo el día 15 de marzo de 2017 en un campo ubicado sobre la ruta 60, próximo a la localidad de Villa Gutiérrez (Córdoba), después de las 20 horas, a unos mil metros de la carretera. “En ese lugar desolado, (Sanz) le efectuó los dos disparos mortales con una escopeta (a Cadamuro), por lo que había muy pocas posibilidades de que se encontraran con otras personas que pudieran ayudar a la víctima”.

“Luego de un primer disparo efectuado sobre el tórax de la víctima y mientras la víctima se encontraba presumiblemente ya caída en el piso Sanz le efectuó un segundo disparo con la finalidad de ‘rematarla’, lo que le produjo un estallido del cráneo, por lo que las posibilidades de defensa de la infortunada María Eugenia Cadamuro fueron nulas”, agrega la sentencia para fundar la aplicación de la agravante por alevosía.

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.