Científicos toman el Ministerio de Ciencia y reclaman mejoras laborales
Luego de agotar diferentes vías de comunicación, los científicos decidieron ocupar este lunes el hall del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en provincia de Buenos Aires. Declararon que "el salario y la estabilidad laboral son innegociables".
Durante la jornada del martes, los científicos informaron que se llevó a cabo la cuarta reunión de la “Comisión Mixta de Seguimiento para la reincorporación de los casi 500 científicos/as expulsados/as del CONICET” en el Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva de la Nación.
Luego de exigir el cumplimiento del acta por los 500 trabajadores despedidos en diciembre del 2016 y sin respuesta desde el Ministerio, resolvieron ocupar el hall central del mismo. Los científicos afirman que “el salario y la estabilidad” son “innegociables” y reiteran que desde el Ministerio la respuesta obtenida es una “maniobra dilatoria”.
En el acta de acuerdo firmada por las autoridades del y organizaciones del sector en diciembre del 2016, se informó que en el punto tres se establecía que los “cientificos/as serían reincorporados en condiciones laborales (salario, estabilidad, tareas, lugar de trabajo, posibilidad de promoción) equivalentes a la planta permanente del CONICET que ganaron por concurso”.
Denuncian que luego de nueve meses de firmada el acto, desde el ministerio de Ciencia y Tecnología solamente informaron sobre un convenio con universidades nacionales argentinas en donde no se especifica las condiciones laborales de contratación.
En un comunicado, se informó: “En la reunión anterior la Red Federal de Afectados por el Ajuste en CONICET había presentado una contrapropuesta para que ese convenio se ajustara a lo pactado. No sólo no tomaron en cuenta ninguno de esos puntos sino que hoy no tenían respuesta alguna acerca de esa propuesta. Hoy, frente a lo infructuoso de la mesa anterior, la Red Federal trabajó con el asesoramiento de abogados y gremios en la formulación de tres adendas”.
A lo que desde el ministerio “sostuvieron que al no estar presente la Secretaría de Políticas Universitarias, no podían comprometerse a sumar al convenio dichas adendas. Propusimos ir a un cuarto intermedio para que puedan llamar a los responsables de dicha secretaría, se negaron. Pedimos que pusieran una fecha en el corto plazo para gestionar esa respuesta, se negaron. Pedimos que pusieran un plazo máximo para una nueva reunión, se negaron”
Finalmente, decidieron ocupar el hall del Ministerio hasta que las autoridades comuniquen las condiciones específicas sobre el acuerdo con las universidades en el cual ha estado trabajando “a ciegas” de los trabajadores.
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.