Agrupaciones y gremios se movilizan en todo el país contra el FMI
En Córdoba, la concentración se realizó en General Paz y La Tablada a las 10 bajo la consigna "Porque el FMI es Pobreza". Durante la tarde, habrá otras movilizaciones.
Gremios, organizaciones sociales y políticas, por un lado, y la izquierda, por el otro, protestan este miércoles contra la llegada de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y reclaman no pagar la deuda externa.
La CTA Autónoma, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), entre otros, se movilizan hasta el Congreso, donde está prevista la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, ante la Cámara baja.
La convocatoria del sector es para las 16 en la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde donde marcharán al Parlamento.
Se trata de una "jornada nacional de lucha con movilizaciones en todo el país" para rechazar la llegada de la misión del Fondo y reclamar la suspensión de pagos y la investigación de la deuda.
El martes, el titular de la CATT y de FeMPINRA, Juan Carlos Schmid, expresó: "El Fondo puede cambiar sus funcionarios, pero nunca cambia su naturaleza".
En tanto, la concentración de la izquierda será a las 17.30 en Avenida de Mayo y 9 de Julio, también en CABA donde se realizará un acto.
"Los intereses de los trabajadores son antagónicos al pacto que el Gobierno trama con el FMI para pagar una deuda usuaria", enfatizó el dirigente del Frente de Izquierda Unidad Néstor Pitrola.
En Córdoba
En la ciudad de Córdoba, durante la mañana, Barrios de Pie/Libres del Sur, se manifestaron bajo la consigna "Por que el FMI es Pobreza". La movilización partió desde Avenida General Paz y La Tablada cerca de las 10 horas y marchó por las calles céntricas.
"Macri y el FMI, con su acuerdo del 2018, son responsables de que hoy el 40% de nuestros y nuestras compatriotas se encuentren en situación de pobreza; de los cuales el 9% (3.500.000) son indigentes", expresó Marisa Cariddi, referente de Barrios de Pie en Córdoba.
En este sentido, la coordinadora provincial de esa agrupación, hizo hincapié en que para reactivar el país y disminuir la pobreza, es necesario prorrogar dicho pago, como así también garantizar desde el propio Gobierno nacional la amplitud de los programas para aquellos que en los últimos años quedaron excluidos de la esfera del trabajo.
A la jornada de rechazo, también se suman la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto a una gran cantidad de organizaciones sociales y sindicales nucleadas en la CGT, y las CTA, que marcharán desde las 17 por las calles de la ciudad.
Trabajadores de Epec también adhieren a la jornada y a través de un comunicado indicaron: "Debe revisarse por qué se llegó a esta lamentable situación con el aval de muchos sectores políticos que aprobaron el endeudamiento con el FMI".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.