Deuda pública: el ministro Guzmán expone este miércoles en Diputados
El Ministro de Economía de la Nación dará detalles sobre el plan de reeestructuración del Gobierno en una sesión especial. Juntos por el Cambio no hablará en el recinto.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, expondrá en la Cámara de Diputados sobre los alcances de la renegociación de la deuda externa, en tanto que la bancada de Juntos por el Cambio bajará al recinto para seguir la presentación pero no formulará preguntas ni emitirá comentarios, disconforme con el formato de la sesión.
A modo de protesta, la bancada opositora resolvió llamarse a silencio durante la sesión informativa especial, decisión que terminó de madurar en la noche de este martes en una reunión a puertas cerradas, luego de que fracasaran las gestiones para que el oficialismo les conceda más tiempo al estipulado para volcar las consultas a Guzmán.
"Concurriremos a escuchar la presentación del Ministro, esperando que en la misma se respondan las preguntas que hemos formalmente presentado y con posterioridad a su exposición, sin entrar en ningún tipo de réplicas ni repreguntas en el recinto", expresaron los legisladores de Juntos por el Cambio en un comunicado.
Según dejaron entrever fuentes de Juntos por el Cambio, los diputados de ese interbloque podrían incluso incrementar la protesta retirándose del recinto en medio de la sesión si los representantes del oficialismo insisten con la teoría de que el Gobierno de Cambiemos es el principal responsable de los elevados niveles de endeudamiento.
El titular de la Cámara baja, Sergio Massa, definió que luego de la exposición del ministro, prevista para las 17 con una duración estimada de una hora, la oposición cuente con un espacio de 40 minutos para dirigir preguntas, de los cuales 20 corresponderían a Juntos por el Cambio por ser la bancada más numerosa dentro de ese grupo, con sus 116 diputados.
Esta metodología no conformó a Juntos por el Cambio, y el lunes hubo una reunión a puertas cerradas entre Massa y los máximos referentes parlamentarios del oficialismo y la oposición para intentar destrabar el asunto, pero no hubo avances y las negociaciones se empantanaron.
Desde la oposición advertían, además, que el Frente de Todos podía utilizar el escenario como vidriera para montar un "show mediático", con militantes en los balcones, en el que los diputados oficialistas y el ministro carguen las tintas sobre la responsabilidad del macrismo en el incremento del endeudamiento externo.
Pese a la decisión de no emitir palabra alguna durante la sesión, y limitarse a acompañar el discurso de Guzmán, Juntos por el Cambio preparó preguntas por escrito que ya le hizo llegar al ministro, con la intención de que sean respondidas durante su exposición. Las 24 preguntas fueron elaboradas entre los diputados Luciano Laspina (PRO) y Luis Pastori (UCR), según informó la agencia Noticias Argentinas.
Le preguntan, por ejemplo, si cree que "es posible reestructurar exitosamente la deuda pública y lograr una mayoría calificada de aceptacion de bonistas sin explicitar antes un plan económico integral que pueda ser creíble y confiable para los acreedores y para el pueblo argentino".
También si cree conveniente la estrategia que el presidente Alberto Fernández definió como "jugar al póker" con los acreedores "sin mostrar las cartas", en lugar de "establecer primero un acuerdo con el FMI (cuando existen deudas previas) y poner en marcha un programa económico capaz de recrear la confianza".
"¿Cuál es la posición oficial de su gobierno respecto a las recientes declaraciones de la Vicepresidenta Fernández realizadas desde La Habana, Cuba, acerca de la necesidad de reclamar una quita de la deuda con el Fondo Monetario Internacional? Saber si estas declaraciones complican la relación con los países miembros del FMI, que son los aportantes de fondos a ese organismo internacional", es otra de las preguntas.
Otra consulta que consignaron a Guzmán es si "tiene previsto iniciar tratativas para un nuevo programa con el Fondo y qué características asumiría", y "cómo se prevé afrontar los pagos de intereses y amortizaciones de capital" con ese organismo, en particular los USD 1.600 millones de intereses que vencen a lo largo de 2020.
A su vez, le preguntan si "el Gobierno piensa proponer reformas estructurales como soporte a la sustentabilidad a la deuda pública, y si "se está evaluando la emisión de cupones atados al crecimiento del PIB como se ofrecieron en la reestructuración del 2005-2010".
Además, el bloque opositor le pide al ministro que explique si "están en estudio brindar garantías especiales a los bonistas", y si "habrá trato igualitario para todos los acreedores en la oferta".
Otra pregunta es si estarán incluidos en la reestructuración los bonos del 2005 y 2010, y si el canje propuesto "tendrá una fecha cierta de cierre", o si "habrá posibilidad de que los bonistas que no ingresen al principio se vayan sumando posteriormente".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".