País11/02/2020

Anmat retiró del mercado lotes de una conocida marca de galletas

Se trata de las galletas Frutigran semilladas con avena, chía y lino. El motivo es que en el paquete no está incluida la etiqueta con la advertencia "puede contener leche".

Se trata de las Frutigran semilladas con avena, chía y lino. - Foto: gentileza.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ordenó este martes retirar del mercado lotes de unas galletas de marca Frutigran por no incluir en su etiqueta la frase de advertencia “puede contener leche”.

A través de la Disposición 627/2020 publicada en el Boletín Oficial, el organismo nacional ordenó que no sean comercializadas las galletitas semilladas con avena, chía y lino (sin colesterol) que tengan fecha de elaboración anterior al 12 de enero de 2020 y que no consignen en su rótulo la mencionada declaración de alérgenos.

Además, el organismo señaló que la prohibición solo afecta a las semilladas con avena, chía y lino porque las otras variantes también elaboradas en la misma línea de producción sí tienen rótulos que aclaran que el alimento en cuestión podría contener leche.

Prohibición por botulismo en Córdoba

En tanto, Anmat también prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de todos los productos elaborados por el establecimiento “Fatto in casa", ubicado en la provincia de Córdoba, ya que un escabeche de jabalí que es elaborado en este lugar le habría provocado botulismo a varios consumidores.

Según una investigación que se inició en San Marcos Sierras, una lata de este alimento, que contenía 400 gramos y vencía el 01 julio de 2020, habría ocasionado el brote de esta enfermedad en dos personas.

Como consecuencia de esta situación, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la Provincia de Córdoba y la Dirección de Bromatología del Municipio de Monte Maíz realizaron una inspección en el lugar donde es producido este escabeche.

“Como resultado de la mentada inspección y teniendo en consideración los hallazgos durante el procedimiento, las autoridades actuantes concluyeron que las condiciones de elaboración no permiten garantizar la seguridad del producto, por lo que se dispuso el cese de elaboración y comercialización preventiva del establecimiento”, detalla la Disposición 623/2020.

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".