Transporte: por falta de pago, choferes de interurbanos realizan un paro
En la reunión en el Ministerio de Trabajo no llegaron a un acuerdo por lo que el gremio que agrupa al transporte interurbano de Córdoba inició la medida de fuerza desde las 00 horas.
Desde la medianoche la Asociación Obrera de la Industria del Transporte (Aoita) inició un paro del transporte interurbano de Córdoba. La medida se lleva adelante en el marco del conflicto salarial que mantienen los choferes con las empresas concesionarias del servicio.
Desde Aoita aseguraron que tanto el Estado Nacional como la Provincia, habrían depositado los fondos correspondientes por lo que la medida de fuerza se inicia por exclusiva responsabilidad de los empresarios.
Debido a que algunas empresas hicieron pagos parciales, otras abonaron el total de los salarios a una parte de los trabajadores y otras nada. Desde el gremio informaron la modalidad de la medida fuerza:
1- El paro arrancó a las 0 horas para Todas las empresas.
2- En el transcurso de mañana viernes, empresa que acredite la totalidad de los salarios y demuestre que ya están en la cuenta sueldo de los trabajadores podrá retomar los servicios.
3- La empresa que no pueda acreditar el punto 2 seguirá parada hasta tanto sea efectivo el pago.
4- La Comisión Directiva constatará dichos pagos y le comunicará al delegado cuando la empresa haya acreditado y pueda levantar la medida.
El inicio del conflicto
En la mañana el titular de la Federación de Empresarios del Transporte (Fetap), Gustavo Mira, advirtiera que los fondos para hacer frente a las obligaciones habían llegado a tiempo y que el proceso correspondiente para depositar los salarios había comenzado. Desde el gremio señalaron que no darían marcha atrás hasta no ver los depóstitos reflejados en las cuentas de los trabajadores.
Por esa razón, las partes involucradas se reunieron durante la tarde en el Ministerio de Trabajo de la Provincia buscando arribar a un acuerdo para destrabar la situación.
La base de la desconfianza había quedado expresado por la mañana. “Recibimos comunicaciones informales por parte del empresariado de que no estarían los fondos para el pago los haberes correspondientes al mes de enero. Aducen que es debido al incumplimiento del Gobierno provincial y nacional con los subsidios. Esta práctica de extorsión que vivimos todos los meses se debe terminar, no vamos a consentir, ni tolerar más que vulneren nuestros derechos”, habían remarcado desde la Comisión Directiva del gremio.
Por otra parte, Emiliano Gramajo, secretario general de Aoita, elevó a la Secretaría de Transporte un escrito, al que tuvo acceso La Nueva Mañana, en el que señala su preocupación por la situación de incertidumbre que atraviesan los trabajadores. "No vamos a consentir, ni tolerar, una vez más esta práctica ilegal. Por ello si se vulneran los derechos para procurar dinero del Estado para los empresarios, se dispondrá una medida de acción directa", había señalado.
Por tal motivo, de no acreditarse el pago comenzaría la paralización del servicio desde la medianoche.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.