Plantean impulsar una ley contra el negacionismo de la dictadura argentina
La propuesta fue expuesta por los organizaciones de DD.HH en París ante el Presidente, en el marco de su gira europea. Se trata de una legislación similar a la que se aplica en Francia.
El presidente Alberto Fernández se reunió este jueves en París con organizaciones de derechos humanos, ante quienes se comprometió a impulsar una ley contra el negacionismo de la dictadura, similar a la que está en vigor en Francia, que contemple penas para quienes nieguen públicamente crímenes de lesa humanidad.
"El Presidente se comprometió a elaborar una ley similar a la que existe en Francia contra el negacionismo", dijo en declaraciones a Télam, Sophie Thonon, abogada de las víctimas francesas de la última dictadura militar y quien representó al Estado en el proceso de extradición del ex policía Mario Sandoval, acusado de crímenes de lesa humanidad en centenares de casos.
El reclamo fue planteado por los organismos de derechos humanos en la reunión que mantuvieron con el mandatario, en el marco de su gira por Europa que culmina este jueves.
La Ley francesa, que se creó para que no haya posibilidades de negar el Holocausto en medio de una fuerte corriente negacionista en el país que ponía en cuestión su existencia, también incluye condenas ante manifestaciones racistas, xenófobas y de odio.
El ultraderechista Jean Marie Le Pen, padre de la actual líder del Frente Nacional francés, fue condenado en varias ocasiones desde que la norma francesa entró en vigor en Francia en julio de 1990 y es conocida como "Ley Gayssot", por el nombre del diputado comunista que la propuso, Jean Claude Gayssot.
"La idea es que la norma francesa pueda usarse de base para debatir un proyecto para adaptarlo a la situación en Argentina. El Presidente nos pidió colaboración para elaborar un informe", explicó Thonon.
La reunión con los organismos de Derechos Humanos
Otro de los asuntos que plantearon los representantes de organizaciones de derechos humanos en la reunión con Fernández fue la necesidad de evitar que los genocidas que están presos puedan obtener los beneficios de los condenados por otros delitos.
"El pedido se fundamenta en el hecho de que Argentina firmó el Tratado de Roma", dijo Thonon, refiriéndose al acuerdo internacional por el que se creó la Corte Penal Internacional para juzgar crímenes de lesa humanidad, que establece la obligación del cumplimiento efectivo- completo de la condena".
Ambas propuestas cuentan con el apoyo de la ACAF (Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia), varios de cuyos miembros participaron del encuentro con el presidente en el Hotel Regina de Paris.
"El presidente fue muy sensible con nuestras inquietudes, y nos dijo que estas cuestiones entrarían en su agenda", explicó por su parte María Laura Stirnemam, de la asociación HIJOS.
Los miembros del ACAF llevaron a la reunión con Fernández su emblema, que es el pedido de liberación de la detenida dirigente social jujeña Milagros Sala. El Presidente recibió como regalo el libro "Milagro Sala, la chispa de un pueblo", cuya investigación y publicación financiaron.
Finalmente, el Presidente se comprometió a seguir el caso de Sergio Apablaza, el ex militante del FPMR chileno, acusado en su país por delitos cometidos en 1991, cuya extradición reclama la justicia chilena y a quien el presidente Mauricio Macri quitó el estatus de refugiado en 2017.
En el marco de su visita, Alberto Fernández planeaba visitar la plaza Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, uno de los tres lugares emblemáticos de la Argentina en París.
Según los organismos, el tema del aborto también estuvo presente en la reunión, en la que Fernández les precisó que la iniciativa que va a proponer "es mucho más amplia que la despenalización" y contempla también la "legalización".
Tras la reunión con representantes de organizaciones de derechos humanos, el mandatario argentino se reunió con directivos de la multinacional francesa de minería y metales Eramet, que busca financiación para desarrollar un nuevo proyecto de litio en la Argentina, y le dio una entrevista al diario francés Le Monde.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.