Las pistolas Taser que Bullrich compró en julio nunca llegaron al país
La ex ministra de Seguridad había asegurado que en septiembre iban a estar en funcionamiento las pistolas compradas por licitación a una empresa de Estados Unidos.
A casi dos meses de finalizada la gestión de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, aún no llegaron al país las pistolas Taser que adquirió en julio pasado cuando todavía estaba al frente de la cartera.
Se trata de las 100 pistolas eléctricas de "incapacitación temporaria" por las que el Gobierno pagó el año pasado 86.200 dólares (862 dólares cada una), a cotización de hoy, 7.068.400 pesos.
Además, la gestión anterior había adquirido cartuchos para esas armas por 36.800 dólares, un total de 3.017.600 pesos.
El 22 de julio pasado, Bullrich aseguró que a partir de septiembre iban a estar en funcionamiento en las fuerzas de seguridad las pistolas Taser compradas por licitación a una empresa de Estados Unidos.
Incluso, en ese momento, la ahora presidenta del PRO dijo que algunos efectivos ya habían comenzado a realizar prácticas de manejo del arma con quince Taser que habían sido cedidas a préstamo por la provincia de Mendoza.
Siete meses después, los dispositivos no llegaron a la Argentina y no se sabe cuál es la fecha exacta de entrega.
Fuentes del Ministerio de Seguridad que conduce Sabina Frederic señalaron a NA que el arribo de las pistolas no tiene una fecha prevista, pero "se espera que lleguen" en las próximas semanas.
La idea de Bullrich era que los efectivos de las Policías Federal y Aeroportuaria utilizaran las Taser en terminales ferroviarias y aéreas para controlar situaciones sin recurrir a armas letales, algo que había generado polémica y el rechazo de los organismos de derechos humanos.
Sin embargo, tras el cambio de gestión, el 24 de diciembre último se derogó el protocolo de uso de este tipo de armas, por lo que cuando lleguen al país no serán utilizadas para el objetivo original que tenía la ex ministra de Mauricio Macri.
Según trascendió, las 100 armas eléctricas serán destinadas al uso de las fuerzas especiales (Albatros de Prefectura, Alacrán de Gendarmería y GEOF de Policía Federal), que ya cuentan con este tipo de pistolas para casos complejos como secuestros y toma de rehenes, entre otros.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.