A 40 días de su desaparición, apuntan hacia Gendarmería por Maldonado
La próxima semana declararán 40 efectivos. Recién ahora, el foco de la investigación se basa en videos, fotos y testigos. Aún no hay imputaciones concretas. Santiago Maldonado desapareció tras una represión contra el pueblo mapuche el 1 de agosto pasado.
A 40 días de iniciada la búsqueda de Santiago Maldonado, recién ahora los investigadores encargados de determinar su paradero han redireccionado la pesquisa para indagar de lleno sobre la responsabilidad de efectivos de la Gendarmería nacional en su desaparición.
La que fue primera hipótesis por testigos y familiares del joven, es ahora también la de la investigación tras analizar videos, examinar los horarios de innumerables registros fotográficos durante el procedimiento dentro del Pu Lof y de escuchar a los nueve testigos, entre mapuches y allegados a esa comunidad, que declararon esta semana en el Juzgado Federal de Esquel.
Por eso, a partir del martes pasarán por los tribunales al menos 40 gendarmes. Los efectivos serán interrogados, uno por uno, en calidad de testigos. Lo harán en el marco de la causa de habeas corpus que instruye el juez Guido Otranto, y ante la fiscal Silvina Ávila, defensores y partes querellante
Sus dichos -si no se autoincriminan- podrían servir para futuros pedidos a indagatoria en el expediente de desaparición forzada.
Dada la ausencia de elementos probatorios, hasta ahora no existen imputaciones concretas.
Desde distintos sectores se mostraron indignados por recién a 40 días de la desaparición de Santiago Maldonado, son llamados a declarar los gendarmes y responsables del operativo represivo, ocurrido el 1 de agosto en la Lof de Cushamen, en Chubut.
Notas relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club de fútbol, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador de las inferiores.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.