Política02/02/2020

"Tenemos que pensar una política de vivienda acorde a nuestra condición"

Lo afirmó Maria Eugenia Bielsa. Estiman que el deficit habitacional alcanzaría a los tres millones de unidades. "El gobierno anterior no entregó más de 11 mil viviendas", afirmó.

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat aseguró que "hay mucha expectativa en relación a la vivienda". - Foto: archivo

La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, afirmó este domingo que "hay mucha expectativa en relación a la vivienda", y resaltó que sintió "sabor a poco en relación a lo que esperaban" los deudores hipotecarios UVA, quienes tendrán un mecanismo de compensación para amortiguar el incremento que deberían afrontar en las cuotas.

"Discutimos y buscamos una solución (en el nuevo comité PROCREAR). Los hipotecados por UVA decían sabor a nada, nosotros sentimos que fue sabor a poco en relación a lo que esperaban", enfatizó Bielsa.

En declaraciones a Radio 10, destacó que "hay mucha expectativa en relación a la vivienda", y amplió: "Cuando hablamos de un déficit de viviendas, hablamos de tres millones, pero la realidad es que no tenemos un censo muy estricto".

En ese marco, la ministra indicó: "Tenemos que pensar una política de vivienda acorde a nuestra condición" como país.

Respecto del plan Procrear, Bielsa afirmó que "tuvo un impacto importante sobre el empleo", y destacó que "la construcción es uno de los sectores más potentes para pasar del crecimiento al desarrollo".

"El gobierno anterior no entregó más de 11 mil viviendas, disminuyendo 1.400 lotes que ya estaban en gestión y no lo siguieron adelante", concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.