Mundo29/01/2020

En una histórica votación, el Parlamento Europeo aprobó el Brexit

Con 621 votos a favor, 49 en contra, en su mayoría de los partidos opositores británicos, y 13 abstenciones, la Eurocámara dio luz verde a una retirada ordenada de Londres.

Este viernes a las 23, hora de Londres, el Reino Unido abandonará definitivamente el bloque al que se sumó en 1973. - Foto: europapress.es

En una emotiva sesión, el pleno del Parlamento Europeo ratificó este miércoles por amplia mayoría el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), el penúltimo paso para ultimar el Brexit, la primera ruptura en los más de 60 años de historia del bloque comunitario, que tendrá lugar este viernes.

Con 621 votos a favor, 49 en contra -en su mayoría de los partidos opositores británicos-, y 13 abstenciones, la Eurocámara dio luz verde a una retirada ordenada de Londres, que seguirá respetando las reglas europeas durante un período de transición de 11 meses, hasta fines de 2020.

La histórica votación en Bruselas, que puso fin a más de tres años de negociaciones entre Londres y la UE, tuvo lugar tras un debate de casi dos horas entre los eurodiputados que no estuvo exento de discursos de despedida y lágrimas.

"Sólo en la agonía de la separación miramos en la profundidad del amor", dijo en su discurso la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que citó a la poeta británica George Eliot. "Siempre te amaremos y nunca estaremos lejos", añadió.

También el negociador jefe de la UE para el Brexit, Michel Barnier, se manifestó "emocionado" con el debate que tocaba "una fibra sensible muy profunda".

Casi todo el arco parlamentario europeo expresó su tristeza y nostalgia por el fin de 47 años de una relación rica y turbulenta a la vez entre el Reino Unido y Bruselas.

Al concluir la votación, los parlamentarios europeístas dieron su adiós de pie al Reino Unido entonando la tradicional canción escocesa de despedida "Auld lang syne", en español traducida como "Hace mucho tiempo", que habla de la amistad y de "los viejos tiempos".

Entre ellos, el bloque de eurodiputados británicos, algunos de ellos vestidos con ropa azul y amarilla en homenaje a los colores de la UE, agitaban al mismo tiempo bufandas con las banderas de la UE y el Reino Unido en las que se leía "siempre unidos".

La sesión de esta jornada fue la última que tendrá lugar con una cámara de 751 miembros, ya que a partir del 1 de febrero se reducirá a 705 escaños por la salida de los británicos.

Tras el consentimiento del Parlamento Europeo, sólo queda pendiente este jueves la adopción por procedimiento escrito del Brexit por parte del Consejo Europeo.

Este viernes a las 23, hora de Londres, el Reino Unido abandonará definitivamente el bloque al que se sumó en 1973.

Se trata de la primera vez que un miembro del bloque europeo se retira y lo hará sin ceremonia formal al momento de quitar las banderas británicas, que serán conservadas en el Museo de Historia Europea de la capital belga.

A partir del 1 de febrero, Londres y Bruselas dispondrán de 11 meses para negociar un pacto que regule su futura relación, principalmente la comercial, a fin de evitar un escenario similar al de un Brexit sin acuerdo.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.