Economía22/01/2020

Cooperativa construirá con material reciclado un centro vecinal sustentable

La cooperativa Los Carreros realiza un trabajo de reciclado de plásticos. Este miércoles fueron visitados por el Intendente Martín Llaryora y el viceintendente, Daniel Passerini.

Llaryora visitó el centro de reciclados de Cooperativa Los Carreros. - Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba

El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, y el viceintendente, Daniel Passerini, visitaron la cooperativa Los Carreros que tiene un taller de construcción de Módulo de Plástico Reutilizado Autoportante, material que se utilizará para construir el Centro Vecinal de Villa Urquiza.

Se trata de una construcción sustentable, a partir del reciclado de plásticos recolectados por los vecinos, que contará con la mano de obra de la cooperativa, utilizando su taller de montaje y equipos para el desarrollo de materiales, sistemas y agentes capacitados.

El sistema de construcción es de rápido montaje, bajo costo y se vale del reciclado de botellas de plástico de todo tipo. Su elaboración es simple y puede ser realizado por cualquier persona, con lo cual estimula el trabajo colectivo e involucra a toda la comunidad.

Este proyecto es impulsado por una red de participación multisectorial, con participación de la cátedra de Práctica Profesional en Hábitat Popular, de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Municipalidad, a partir de su plan de desconcentración y descentralización que lleva adelante el secretario de Participación Ciudadana, Guillermo Marianaci.

En el marco del programa Promoción de la Participación Ciudadana-Descentralización, el intendente Martín Llaryora entregó fondos para la ejecución de los trabajos mencionados y otros aportes para los Centros Vecinales de barrio Mafekin e Hipólito Irigoyen para la refacción de baños y ampliación de las respectivas sedes.

Trabajar junto a los Centros Vecinales

El nuevo esquema de Participación Ciudadana se fomenta e impulsa que el vecino pueda participar en el mejoramiento de su cuadra en su rol individual, que pueda participar en la resolución de las falencias de su barrio como integrante de su centro vecinal u organización barrial, que pueda participar en la formulación del Presupuesto Participativo en su rol de representante en el Cabildo respectivo y acompañar en la formulación de las acciones que deben emprenderse a escala de las zonas de su CPC como integrante de la Junta de Participación Vecinal.

Para la nueva gestión municipal, es importante que los centros vecinales comiencen a ejercer las funciones que le da su estatus jurídico, Implementando cinco grandes líneas de acciones:

a- Impulsar acciones de fortalecimiento, estas últimas indispensables para generar un sistema de autogestión para hacerse cargo del mantenimiento de la infraestructura, como por ejemplo la plaza del barrio.

b- Implementar el Presupuesto Participativo barrial con la metodología de Micro Planificación Barrial, que consiste en definir con los vecinos un conjunto de intervenciones para el mantenimiento de calles, alumbrados y espacios públicos de pequeña escala. Este instrumento define el cronograma y hoja de ruta de los Equipos de Mantenimiento Liviano desconcentrados.

c- Recuperar el rol de las Juntas de Participación Vecinal, estudiando la manera de confeccionar planes de meta territoriales y las estrategias que consigan un modelo de ciudad predeterminado.

d- Articular con los Consejos Barriales de Seguridad Ciudadana para nutrir a las Juntas de Participación Vecinal de los CPCs. Asimismo estos Consejos representan un nodo articulador con servicios y programas de jurisdicción provincial.

e- Promover más y mejor participación vecinal en el Presupuesto Participativo Córdoba y determinar la manera de achicar la mora en su cumplimiento.

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.