Cultura19/01/2020

Avicultura: Luciano Pereyra y Los Caligaris hicieron vibrar a Santa María

Más de 6300 personas, pagaron su ticket en la jornada del sábado, la velada de mayor concurrencia de público en Santa María de Punilla.

Luciano Pereyra fue el número central en la noche en la que 63 mil personas se reunieron en Santa María de Punilla. - Foto: gentileza

La segunda jornada de la Fiesta de la Avicultura 2020 en su edición número 29, se vio colmada de espectadores, con un lleno total de la plaza que se rindió a los pies de Luciano Pereyra. Más de 6300 personas, pagaron su ticket, transformando a la noche del sábado como la de mayor concurrencia de público.

Luego de la presentación del coro, el desafío de la apertura estuvo a cargo de Indios de Ahora. La sucesión de temas interpretados fue muy bien recibida por el público que paulatinamente iba completando las butacas de las plateas. Entre los temas sobresalientes se destacaron La Maza, Guitarra dímelo tú y de su tierra natal, Rosario, se lucieron con Yo vengo a ofrecer mi corazón de Fito Páez y, de Jorge Fandermole, Canción del Remanso.

En la continuidad de la noche, siguió Yaz Gagliardi, que con un estilo muy personal se ganó el aplauso sostenido de todos los espectadores. En la mixtura que logra la Avicultura, la música internacional tuvo su lugar con la presencia de un cantante colombiano, Lalo Ebratt con todo el ritmo centroamericano. Ebratt esta realizando grabaciones con artistas destacados de reggae, bachata y cumbia.

El folclore tradicional, como hace varios años, estuvo representado por Los Manseros Santiagueños. El grupo fundado por Onofre Paz, cumplió 60 años recorriendo los escenarios de todo el país, llevando la chacarera como su principal carta de presentación. Los Manseeros, recibieron de manos del intendente Dardo Zanotti un premio en reconocimiento a su larga trayectoria.

Desde el escenario, su pudo escuchar a un Onofre Paz, muy emocionado al momento de brindar su homenaje a Juan Carlos Saravia, recientemente fallecido. “Se nos ha ido un amigo, que ha a portado tantos años en la música folclórica, dese su Salta querida. Era un señorito, nunca lo vi enojado. Lo siento mucho y un cariño para toda su familia”, comentó Paz en la sala de prensa.

Luego llegó el momento de la presentación de Luciano Pereyra. El cantante de Lujan, como es característico en sus presentaciones, brillo en las interpretaciones de sus últimos temas y de aquellos que lo llevaron a transformarse en un número uno indiscutido. La empatía alcanzada con todos los presentes, colmó la plaza de la Avicultura de una energía que hizo vibrar a las personas, mientras acompañaban cada interpretación con un coro de más de 6300 voces.

Después, Darío Lazarte, surgido de La Voz Argentina 2018, bajo la tutela de Soledad Pastorutti, hizo gala de un manejo vocal extraordinario, interpretando canciones de variados géneros y autores, destacándose con Corazón Partio y la chacarera Del Norte Cordobés.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Los Caligaris. Luego de una gira en Méjico, ante más de 60000 personas en sus actuaciones, el gran circo se adueño del escenario, con un despliegue imponente de luces, músicos, conto y acrobacias. El público los acompaño desde todos los sectores bailando al ritmo de la melodía que pasadas las 5 de la mañana no paraba de sonar.

En la noche del domingo, la fiesta de la Avicultura 2020 cerrará con todo el rock, en un nuevo espacio. El Paseo, esta ubicado sobre la Rutan Nacional 38, cerca del límite con la ciudad de Cosquín y cuenta con instalaciones más amplias, donde se presentaran: Pink Wasted, 4 al hilo, Los Mentidores, Airbag y La Beriso.

Te puede interesar

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.