Con ayuda de las low cost, el tráfico aéreo de pasajeros creció 7,3% en 2019
Los viajeros domésticos sumaron 26.745.887, un 12,9% más que el año anterior; mientras que los internacionales tuvieron baja interanual.
Más de 41 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos de la concesión de Aeropuertos Argentina 2000 durante 2019, lo cual representa un aumento del 7,3% con respecto al 2018. Los vuelos domésticos crecieron 6,45% en diciembre y acumulan un 7,3% en el año.
El Palomar, en Buenos Aires, escaló hasta el sexto puesto entre los aeropuertos con mayor tráfico de la concesión de todo el 2019. Bariloche, Iguazú, Salta y Formosa tuvieron un importante desempeño en diciembre.
Este cálculo surge de la sumatoria de los pasajeros que tomaron vuelos domésticos e internacionales, además de aquellos que estuvieron en tránsito dentro del país.
Los viajeros domésticos sumaron 26.745.887, un 12,9% más que el año anterior; mientras que los internacionales fueron 12.958.106, con una baja interanual del 3,4%.
En 2019, el Aeropuerto Internacional Ezeiza tuvo un incremento del 14,7% con 11.818.307 pasajeros, mientras que por el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery pasaron 12.311.326 personas, un 8,6% menos que en 2018.
El Aeropuerto de El Palomar presentó en 2019 un crecimiento del 165,3% ubicándose así en el sexto lugar entre los aeropuertos con más tráfico de pasajeros de la concesión con 1.793.619 pasajeros.
Los números de diciembre 2019:
En diciembre, el total de pasajeros en los aeropuertos de la concesión fue 3.433.856, un 3,03% superior que en igual mes del año anterior.
Del total, los usuarios que volaron dentro del país fueron 2.224.554, lo que representa un alza del 6,45%. Este incremento se debe a las nuevas compañías que operan al interior del país. Mientras, 1.086.912 pasajeros cruzaron las fronteras, un 4,2% por debajo de las cifras de diciembre del 2018.
En Aeroparque se registraron 939.231 usuarios, un 15% menos que en diciembre de 2018, mientras que en Ezeiza fueron 1.048.742 (una suba del 12,7%).
Mar del Plata tuvo un total de 34.100 pasajeros y una baja del 18,2% respecto del mismo mes de 2018. Por el aeropuerto de Mendoza pasaron 181.389 pasajeros, una disminución del 2,3%, mientras que Córdoba tuvo 287.853 pasajeros y una baja del 3,5%. Iguazú presentó una mejora del 23,4% con 144.448 pasajeros.
Formosa, por su parte, presentó una mejora del 53,3% con 7.277 pasajeros respecto de los 4.747 contabilizados en diciembre de 2018. Por Bariloche pasaron 154.097 pasajeros, registrando una suba del 16,1% también gracias a las operaciones de las líneas aéreas de bajo costo que se sumaron a las tradicionales.
Por Río Gallegos pasaron 22.320 pasajeros y registró una baja del 5,9%. El aeropuerto de Salta registró un aumento del 30,2% con 127.454 viajeros y Tucumán, con 71.678, decreció un 3,1%. Jujuy con 31.091 pasajeros presentó una baja del 2,5.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.