Economía15/01/2020

Analizan extender plazo de pagos en planes de ahorro para la compra de 0 km

Se podría extender el número de cuotas de los planes para prorratear en ese mayor plazo de pago parte del incremento. Las terminales buscan un acuerdo con el Gobierno.

Desde abril del 2018, el incremento de precios alcanzó un 180%, lo que repercutió en el los costos de las cuotas. - Foto: archivo

De la misma forma en que la cancelación de obligaciones en todos los sectores de la economía se complicó durante los últimos dos años, tras la fuerte suba de los precios experimentada desde el inicio de la escalada inflacionaria en abril del 2018, las cuotas correspondientes a los planes de ahorro para acceder a vehículos cero kilómetro se volvieron impagables para una gran cantidad de sus tenedores.

Según estiman desde las cámaras concesionarias, desde ese mes hasta la actualidad el incremento de precios alcanzó un 180%, lo que repercutió en el los costos de las cuotas.  

Como se ha informado en reiteradas ocasiones desde este medio, esa situación generó una escalada de presentaciones judiciales, algunas de las cuales hicieron retrotraer los montos a los valores originales. La gran mayoría de esas decisiones judiciales están siendo cuestionadas por las empresas, por ahora, sin una resolución en el horizonte cercano.

Según informa el diario Ámbito Financiero, la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) analiza por estas horas algunas alternativas como la de “extender el número de cuotas de los planes para prorratear en ese mayor plazo de pago parte del incremento de cuotas”. El sistema actual establece que el suscriptor abonará el valor de un 0km dividido, en promedio, en 84 meses.

Todo en un nuevo marco general en el que la nueva administración decidió incluir en la reciente ley de Emergencia un artículo que habilitaba al Banco Central a analizar la forma de mitigar el impacto de la suba de cuotas y buscar un acuerdo entre “deudores y acreedores.

Como la realidad varía según cada empresa, todavía resta establecer cuáles serán las estrategias. Lo que sí está claro es que las terminales buscarán el aval y el apoyo económico del Gobierno nacional para encarar una nueva etapa en la que se buscará mitigar el impacto de la inflación en las cuotas que deben afrontar los beneficiarios de los créditos sin resignar demasiado. Al fin y al cabo, saben que si la inflación no se detiene, el impacto sobre los costos originales deberá ser afrontado por alguna de las partes.

Te puede interesar

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.