Ana María Franchi es la nueva presidenta de Conicet
La doctora Ana María Franchi fue designada como presidenta del Directorio del Conicet. La novedad fue publicada en el Boletín Oficial de este martes.
La doctora Ana María Franchi fue designada como presidenta del Directorio del Conicet, la noticia pudo conocerse a través del Decreto Nº 58/2020 del Boletín Oficial.
Franchi es Investigadora Superior del Conicet y directora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (CEFYBO, CONICET-UBA). Es doctora en Química Biológica por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Su tema de investigación es la Salud Reproductiva y concentró su especialidad en la Fisiopatología del embarazo y el parto. Realizó más de 160 publicaciones en revistas científicas con referato y fue directora de doce tesis doctorales.
Además es presidenta de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT) y se especializó además en la situación de las mujeres en los organismos de Ciencia y Tecnología. También es integrante del grupo Ciencia y Técnica Argentina (CyTA).
En un acto donde fue presentada como presidenta, Franchi señaló que en abril próximo cumplirá 40 años de trabajo en el organismo y que para ella el Conicet es su “casa: muchas veces cuando iba a trabajar al laboratorio no decía que iba al trabajo, sino que me iba a mi casa”, contó. “Yo no tengo puesta la camiseta del Conicet, la tengo tatuada –continuó-. Deseo que el Conicet sea un lugar agradable para vivir. Somos una diversidad de géneros y venimos de una diversidad de disciplinas y no debemos olvidar que todos y todas debemos contribuir a hacer un país mejor”.
Asimismo trazó un breve diagnóstico de la delicada situación en la que quedó el ámbito científico en Argentina: “Estamos volviendo casi del subsuelo. Si no estamos todes juntos no vamos a poder trabajar para que la ciencia y la tecnología sean un factor que mejore la vida de la gente”. Por último, se comprometió a “escuchar a todes e intentar la mejor solución para cada cosa que me planteen”.
Te puede interesar
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.