Piden postergar por seis meses la salida de circulación del billete de $5
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) remarcó que el pedido, realizado ante el Banco Central, se basa en la preocupación por el faltante de monedas de esa denominación.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó este martes al Banco Central que postergue seis meses la salida de circulación de los billetes de $5, que en base a lo dispuesto por la entidad monetaria dejarán de tener poder cancelatorio a partir del 1 de febrero.
La entidad manifestó que este pedido responde a un relevamiento realizado a lo largo del territorio nacional “en el que muchas entidades socias manifestaron su preocupación por el faltante de monedas de esa denominación”.
En ese marco, la CAC solicitó “se posponga dicha medida por un período prudencial no menor de seis meses, el cual permita un total aprovisionamiento de dicha moneda”.
En base a lo dispuesto por el Banco Central, los billetes de 5 pesos saldrán de circulación y dejarán de tener poder cancelatorio a partir del 1 de febrero.
La entidad monetaria remarcó que los billetes de 5 pesos se podrán utilizar en todos los negocios y comercios del país hasta el 31 de enero inclusive, para cualquier tipo de transacción.
Pasada esa fecha, entre el 1 y el 29 de febrero, las entidades financieras tendrán la obligación de recibir los billetes para su canje o acreditación en cuentas de sus clientes.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.