País14/01/2020

El Papa Francisco recibirá a Alberto Fernández el 31 de enero en el Vaticano

El encuentro fue confirmado por la Santa Sede. Por su parte, el mandatario nacional indicó que "el Papa no está en ningún bando, está por encima de todos nosotros”.

La última vez que Fernández visitó el Vaticano fue en 2018, cuando todavía no se había perfilado como líder del FdT. - Foto: NA

El papa Francisco recibirá al presidente Alberto Fernández el próximo viernes 31 de enero. El encuentro, confirmado por la Santa Sede, tendrá lugar en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico del Vaticano, a las 11 hora local (7, en Argentina).

El primer acercamiento del Gobierno con el Sumo Pontífice fue en diciembre pasado, cuando la primera dama, Fabiola Yáñez, se reunió con Francisco junto a otras cuatro primeras damas latinoamericanas en el marco de la inauguración de la nueva sede de la fundación pontificia Scholas Occurrentes, creada por el Papa a partir de sus experiencias como cardenal porteño.

Según consignó Télam, el encuentro comenzará con un saludo de recibimiento en la denominada sala del Tronetto, en el segundo piso del Palacio, y luego los dos jefes de Estado pasarán a la reunión a solas en la Biblioteca, según la praxis vaticana. Tras la reunión, y luego de un saludo formal del pontífice a la delegación argentina que llegue a Roma, Jorge Bergoglio y Fernández harán el tradicional intercambio de regalos. 

La última visita de Fernández al Papa fue en agosto de 2018, en ocasión de un encuentro en la residencia de Casa Santa Marta del que también participaron el dirigente chileno Carlos Ominami y el brasileño Celso Amorim.

Este lunes, en una entrevista televisiva, el Presidente admitió que le “gustaría mucho ver” al Sumo Pontífice. En esta línea, señaló: "Francisco sabe lo que lo valoro, quiero y aprecio, y lo que celebraría que viniera a la Argentina”, aunque aclaró que “el viaje a la Argentina es una decisión de él”. “El Papa no está en ningún bando, está por encima de todos nosotros”, afirmó.

En las últimas horas, el mandatario resolvió designar como embajador en el Vaticano a Luis Bellando, un diplomático de carrera que antes estuvo en Angola y en Cuba. La idea en Casa Rosada es mantener una línea directa con el Papa, y en ese marco se inscribe el viaje de Alberto Fernández que, por otro lado, permitirá que Cristina Fernández vuelva a ocupar el rol de presidenta por algunas horas.

Noticia relacionada: 

El Papa Francisco recibió la visita de Fabiola Yáñez en el Vaticano

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.