Cristina Fernández regresó este domingo al país de su viaje a Cuba
La Vicepresidenta estará presente para el reinicio de la actividad en el Congreso para abordar el nuevo temario que el Gobierno prevé enviar en los próximos días.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner regresó al país este domingo proveniente de Cuba y estará presente para el reinicio de la actividad en el Congreso para abordar el nuevo temario que el Gobierno prevé enviar en los próximos días.
La presidenta del Senado viajó el pasado 28 de diciembre a Cuba para pasar las fiestas de Año Nuevo junto a su hija menor, Florencia, quien se encuentra en ese país por un tratamiento médico, y regresó este domingo, según ratificaron fuentes de su entorno a la agencia Noticias Argentinas.
Cristina Fernández partió luego de las intensas jornadas que vivió el Congreso en las últimas semanas de 2019 por el tratamiento de la ley de emergencia económica enviada por el presidente Alberto Fernández.
Su regreso coincide con el inicio de una nueva etapa de reuniones y sesiones extraordinarias que comenzará esta semana en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo intentará aprobar la suspensión del Consenso Fiscal 2017 que el presidente Alberto Fernández acordó con los gobernadores, según confirmaron fuentes del Frente de Todos.
La idea del presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, es sesionar el 22 de enero para avanzar con ese proyecto que ya fue aprobado en el Senado y con otro para autorizar la salida e ingreso de tropas para ejercicios militares, ambos aprobados ya en el Senado.
En tanto, la Cámara Alta tiene pendiente la aprobación del pliego de Miguel Ángel Pesce como presidente del Banco Central, además de los nombramientos de Alberto Biagosch, Martín Golonbek, Claudia Berger y Betina Stein en el directorio de la entidad y el oficialismo también buscará iniciar su tratamiento en los próximos días.
Ese trámite debe comenzar en la Comisión de Acuerdos, la cual todavía no está constituida y se prevé que sea encabezada por la mendocina Anabel Fernández Sagasti, vicepresidente del bloque Frente de Todos y dirigente de máxima confianza de Cristina Fernández.
Además, el Presidente anunció que enviará en esta semana un nuevo temario para la sesiones extraordinarias, donde estaría incluido el proyecto para modificar el régimen de las jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos y la creación del Consejo Económico y Social, lo cuales podrían tener un debate que se extienda hasta febrero.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.