Rechazan la consulta popular de Mestre y no se realizará en octubre
La Junta Electoral Federal de Córdoba también rechazó la simultaneidad de las consultas de 33 municipios del Interior con las elecciones legislativas del 22 de octubre. "Hay elementos jurídicos" para el rechazo señalaron.
La Justicia Electoral Federal de Córdoba rechazó la propuesta del intendente Ramón Mestre de realizar una consulta popular durante las elecciones legislativas del 22 de octubre. A la vez, también se rechazaron otros 32 pedidos de consultas populares en la provincia de Córdoba.
Abel Sánchez Torres, vocal de la Junta Electoral, explicó en declaraciones a Cadena 3 que la ley nacional excluye la ejecución de elecciones nacionales con consultas populares. “La Junta Electoral ha decidido por unanimidad no hacer lugar a las peticiones de las municipalidades y las comunas, que son 33 en total incluyendo a Córdoba capital”, indicó el vocal y agregó: “Hay fundamentos jurídicos, la ley nacional expresamente excluye la realización de elecciones nacionales conjuntamente con consultas populares; el legislador, al reglamentar el instituto de la democracia semidirecta, ha entendido que estos mecanismos de consulta, por la distinta naturaleza jurídica que tienen, no pueden ir en forma conjunta con una elección legislativa”.
La secretaria electoral Marcela Martínez Paz al confirmar, en su momento, la cantidad de pedidos de consultas populares señaló que las mismas eran para solicitar un mejor reparto del subsidio nacional. “Tenemos unos 1.300 presidentes de mesa que actuaron en las PASO, que han sido capacitados para un tipo de elección y documentación; y tendríamos que proceder a capacitarlos en distintas comunas y municipios con distintas actas de escrutinio, con sobres y urnas, que pueden complicar los comicios y demorar el escrutinio”, advirtió.
El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, pretendía convocar a una consulta popular para que la ciudadanía se pronuncie sobre distintos aspectos de las políticas municipales y su relación con los gremios. En este marco, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba había aprobado a principios de agosto la realización de la consulta impulsada como “una herramienta para expresarse”.
La Consulta tenía con dos preguntas, que apuntaban directamente a saber, por un lado, “dónde va el dinero” y “cómo cobran los empleados municipales”; y a tener control sobre las asambleas de los trabajadores del Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (SUOEM).
La Justicia Federal Electoral, anteriormente ya había rechazado que la propuesta se realizara en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso).
Te puede interesar
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.
El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.