Los detalles del aumento salarial establecido por el Gobierno nacional
La medida alcanza a trabajadores y trabajadoras del sector privado que se encuentren en relación de dependencia. Comenzará a pagarse en los sueldos de enero con una cuota de 3000 pesos.
El anuncio del aumento salarial fue realizado este viernes en una conferencia de prensa en la Casa Rosada por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni.
El ministro remarcó que “no es un bono, sino que queda incorporado a los salarios a cuenta de lo que se negocie en paritarias” y aseguró que el objetivo es “impulsar la recuperación de los salarios de los sectores más vulnerados”.
“Apuntamos a los sectores que quedaron más abajo en la escala salarial y a darles un piso para que las negociaciones colectivas trabajen de un modo más tranquilo y que no tengan que ocuparse de situaciones de urgencia”, indicó.
Las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con Certificado MiPyME estarán eximidas del pago de las contribuciones patronales previsionales aplicables al aumento por tres meses o mientras el incremento sea absorbido por las negociaciones paritarias.
“Con esta medida 1.300.000 trabajadores logran recuperar la totalidad del poder adquisitivo perdido durante 2019. Esto es aproximadamente el 20 por ciento del total de los trabajadores”, señaló el ministro.
“En 10 de los 20 convenios colectivos de mayor cobertura, es decir, de los que mayor cantidad de personal tienen, la suma fija permite recuperar todo el poder adquisitivo perdido en 2019. Estos son: construcción, entidades deportivas, estaciones de servicios, encargados de edificios de renta, alimentación, metalúrgicos, seguridad, sanidad, pasteleros y cuero”, detalló.
Además, consideró que “tendrá un efecto dinamizador de la demanda, porque se incrementará la masa salarial en 20.000 millones de pesos”.
La medida se desprende de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, aprobada por el Congreso Nacional el 20 de diciembre último y que faculta al Poder Ejecutivo a “disponer en forma obligatoria que los empleadores del sector privado abonen a sus trabajadores incrementos salariales mínimos”.
Del decreto quedan excluidos los trabajadores y las trabajadoras del Sector Público Nacional, para quienes habrá una norma similar, según explicó Moroni. También se convocará a las comisiones encargadas de los regímenes de trabajo agrario y de personal de casas particulares para evaluar medidas parecidas que incluyan a esos trabajadores.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.