El Gobierno nacional anunció el aumento salarial para el sector privado
Moroni explicó que la medida que pretende mejorar el salario. Contempla que la suba se realice en dos partes: $3.000 en febrero y $1.000 en marzo.
El Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, detalló el alcance del aumento para los trabajadores del área privada este viernes en conferencia de prensa.
El decreto que será publicado este sábado contempla que el aumento definido por el gobierno nacional se realizará en dos partes: 3.000 pesos en febrero y 1.000 en marzo
El anuncio tuvo importantes definiciones. La primera, que este es una mejora directa del salario, e implica el piso de las paritarias que se discutirán mas adelante. La medida afecta a un 1.300.000 trabajadores en todo el país pertenecientes al sector privado y se destaca que el objetivo principal de la medida es mejorar el poder adquisitivo, pero apuntando a los precios de los bienes de consumo.
Quedan exentos de la medida los trabajadores del sector público nacional, debido a la complejidad que requiere la operatoria. Sobre el particular se espera una definición la semana que viene. También para el sector agrario y el servicio doméstico.
Al momento del anuncio, el ministro Moroni expresó: "Es un decreto que tiende a la recuperación de los salarios en el sector privado. Es la primera expresión en detalle de lo que planteamos en la ley de solidaridad, normalmente conocida como la ley de emergencia, que era impulsar la recuperación de los salarios de los sectores más vulnerados".
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.