Política02/01/2020

"Tenemos que entender la importancia de fortalecer la economía real"

En el partido bonaerense de Tres de Febrero, el Presidente habló de "una gran responsabilidad". Convocó a un compromiso para "reactivar la industria nacional".

Alberto Fernández publicó este jueves en el Boletín Oficial un conjunto de medidas que buscan respaldar al sector Pyme. - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández recorrió este jueves las instalaciones de una Pyme que fabrica productos de Policloruro de Vinilo (PVC) rígido y flexible en el partido bonaerense de Tres de Febrero, y llamó a "reactivar la industria nacional".

"Es una gran responsabilidad reactivar la industria nacional, todos tenemos que entender la importancia de fortalecer la economía real, de los que generan trabajo, de los que producen, y de los que exportan", enfatizó Fernández, según indicó Presidencia en un comunicado.

El jefe de Estado fue recibido por directivos y trabajadores de la empresa Tecnocom, en la sede de la firma que se encuentra en la localidad de Pablo Podestá, y el intendente de Tres de Febrero por Juntos por Cambio, Diego Valenzuela.

Fernández estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi. Por la empresa, participaron el presidente de Tecnocom, Hernán Martínez; el vicepresidente, Osvaldo Izraelson, y el director comercial, Eduardo Estévez.

La Pyme, que fue creada en 1975, cuenta con 190 empleados, y en sus plantas de producción en las provincias de Buenos Aires y de San Luis "tiene la capacidad de procesar 4000 toneladas mensuales de compuesto de PVC y 600 de mangueras, caños y productos eléctricos, en total". Además de vender sus productos a 18 países de América Latina y el Caribe, informó que "realizará en este año inversiones en equipamiento para acentuar su perfil exportador". "Estos productos ya se exportan a toda Latinoamérica, con la ayuda de su Gobierno queremos exportar aún más", señaló el vicepresidente de la compañía.

Antes de finalizar la visita, los trabajadores le entregaron a Alberto Fernández una camiseta de la empresa, y le pidieron que autografíe otra para que quede de recuerdo en la sede de la empresa. El jefe de Estado realizó esta visita el mismo día que fueron publicadas en el Boletín Oficial medidas que buscan respaldar al sector Pyme.

Se trata de las resoluciones de la AFIP que extienden hasta el 31 de marzo las facilidades para el pago de deudas impositivas, previsionales o aduaneras para Pymes, y que amplían la suspensión de presentación de medidas cautelares para ese sector por el mismo período de tiempo.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.