Política26/12/2019

Bullrich reapareció para cuestionar la derogación de protocolos en Seguridad

La ex Ministra se enfocó en la decisión de Sabina Frederic en avanzar sobre los protocolos para el uso de armas y pistolas taser. Dijo no tener una una mirada "negativa" sobre su sucesora.

- Para Bullrich, la derogación del reglamento de uso de armas de fuego "favorece a los delincuentes" - Foto: archivo

Luego de que el Gobierno de Alberto Fernández derogara los protocolos para el uso de armas y pistolas taser, la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, volvió a quejarse de esas medidas, aunque remarcó que no tiene una mirada "negativa" ni de "prejuicios" hacia su sucesora, Sabina Frederic.

"Yo no tengo una mirada negativa sobre la ministra ni tengo prejuicios, lo que planteo es que si hay un Estado que ha tomado determinadas decisiones, hay que entender que hay continuidad en los hechos administrativos del Estado, y hay que analizarlos", planteó Bullrich. Y agregó: "Nosotros no derogamos lo que estaba hecho en el gobierno anterior, simplemente modernizamos".

En este plano, la ex ministra defendió el reglamento de uso de armas de fuego establecido durante su gestión e insistió que su reciente derogación "favorece a los delincuentes, porque si un criminal comete un delito y no puede haber persecución porque el delito cesó, ese delincuente puede ir y matar a otra persona".

"Dejarlo es permitirle que siga su camino como si nada hubiera hecho, es uno de los puntos más fuertes de este protocolo", prosiguió en declaraciones a Radio Once Diez.

Y finalizó: "El problema en las fuerzas de seguridad es entre la certeza y la incertidumbre. Yo creo que lo genera va a ser una menor protección a la sociedad, porque si lo uso me matan y si no lo uso también. La duda te mata".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.

La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista

En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.

Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.

Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.

Formosa: el PJ se impuso con el 70 % en las legislativas y de constituyentes

El oficialismo se impuso este domingo con el 67.50% de los votos en las legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio en el segundo lugar, con el 21,33%, y a La Libertad Avanza en el tercero, con 10,29%.